Featured

Arquia impulsa a 49 jóvenes arquitectos con sus becas internacionales

La Fundación Arquia abre puertas a la élite de la arquitectura en su XXVI edición, con prácticas en estudios de prestigio

El futuro de la arquitectura española y portuguesa toma impulso gracias a la Fundación Arquia, que este miércoles celebró en Madrid la entrega oficial de sus becas a 49 prometedores arquitectos y estudiantes, todos ellos con edades entre los 22 y 28 años. Este selecto grupo ha sido elegido para participar en la XXVI edición de arquia/becas, un programa que les brinda la oportunidad de comenzar su carrera profesional en algunos de los estudios más influyentes y vanguardistas del mundo.

La iniciativa, que cuenta con una inversión de medio millón de euros para el año 2025, representa el mayor apoyo institucional en España para jóvenes talentos del sector. Los becarios podrán realizar prácticas en más de 30 despachos de referencia internacional, repartidos en 16 ciudades de siete países, abarcando destinos tan atractivos como España, Europa y Estados Unidos. Entre los estudios anfitriones figuran nombres emblemáticos como Foster + Partners, RCR, Álvaro Siza, Rafael Moneo, Lacaton & Vassal y Carme Pinós, muchos de ellos reconocidos con el prestigioso premio Pritzker o el galardón Mies van der Rohe.

Además de los estudios de arquitectura, el programa abre la puerta a instituciones culturales de primer nivel, como el Museo Reina Sofía y la Casa de la Arquitectura en Madrid, así como a organismos públicos especializados en urbanismo y desarrollo, como SEGIPSA. Esta diversidad de destinos permite a los becarios elegir el entorno que más se adapte a sus intereses y aspiraciones profesionales.

La ceremonia de entrega de diplomas fue uno de los momentos más esperados del evento, que reunió a figuras clave del sector. Durante el acto, Fran Silvestre, arquitecto de renombre y uno de los primeros beneficiarios del programa, compartió con los asistentes los aprendizajes y vivencias adquiridas durante su estancia en el estudio de Álvaro Siza en Lisboa, allá por 2001. Su intervención sirvió de inspiración para los nuevos becarios, quienes ahora inician su propio camino de excelencia.

El evento también incluyó ponencias de expertos como Roger Tudó, de HARQUITECTES, miembro del jurado en la pasada edición, que abordó el tema “Extra y Ordinario”, y la arquitecta Bet Capdeferro, quien introdujo el concepto de la próxima convocatoria, “TOPONIMIAS”, animando a los futuros candidatos a explorar nuevos horizontes creativos.

La XXVI convocatoria de arquia/becas evidenció su enorme alcance, al recibir 465 candidaturas provenientes de toda España y Portugal, reflejo del interés y prestigio que el programa ha ido consolidando a lo largo de los años. Una de las principales claves de su éxito es la apuesta por la movilidad, ya que las prácticas se realizan siempre en ciudades distintas a las de origen de los seleccionados, fomentando así una experiencia enriquecedora y diversa.

El acto concluyó con una mesa institucional en la que participaron Javier Navarro, presidente de la Fundación Arquia, junto a Alberto Alonso y Montserrat Nogués, quienes destacaron el compromiso de la entidad con el desarrollo profesional de los jóvenes arquitectos.

Con estas becas, la Fundación Arquia refuerza su labor como motor del talento emergente, favoreciendo el crecimiento y la internacionalización de la próxima generación de arquitectos.

 

 

Sociedad

Las Noticias Más leidas