El portal educativo del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ofrece más de 55 materiales para aprender estadística, cartografía y conocimiento territorial mediante actividades lúdicas e innovadoras.
"educa IECA": aprendizaje interactivo a un solo clic
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) sigue fortaleciendo su plataforma educativa educa IECA, un recurso clave para fomentar la cultura del dato y el uso de herramientas estadísticas y cartográficas. Desde su lanzamiento en junio de 2023 hasta el inicio del curso 2025/2026, el portal ha sumado más de 55 contenidos nuevos, destacando aplicaciones de juegos didácticos que atraen a estudiantes y docentes, integrando entretenimiento y formación en un solo espacio digital.
Diseñado para acceso a través de ordenadores o dispositivos móviles, educa IECA propone una metodología basada en ejercicios prácticos y análisis de casos reales, utilizados en salones de clase o como recursos complementarios. Sus secciones —juegos, actividades de estadística, cartografía, "Mundo de datos" y "Cartografía histórica"— ofrecen una mirada multisectorial sobre Andalucía, desde lo social hasta lo geográfico.
Jugando para aprender
La sección de juegos es un corazón palpita este portal. Con más de 8.700 preguntas curriculares, el IECA permite personalizar partidas de hockey deportivo y educational quiz según el nivel educativo, curso, asignatura o tema, como Población, Medio Físico o Economía. Entre los nuevos juegos incorporados en el último año destacan:
- Mapas en el tiempo: El usuario identifica la época de mapas históricos de Andalucía, con retroalimentación que incluye detalles del documento y un acceso al Catálogo Digital de Cartografía.
- Mapas con historia: Desafía a reconocer qué parte del territorio andaluz corresponde a un plano "mudo", revelando topónimos y links a mapas completos.
- ¿Qué oculta?: Ubicar localidades andaluzas en escenarios menos conocidos del relieve, con ayuda de mapas parcialmente ocultos.
- Vuelta ciclista a Andalucía: Un recorrido virtual con preguntas sobre cultura, relieve y patrimonio en cada etapa.
Cada juego utiliza datos oficiales, tanto de instituciones andaluzas como nacionales, y vincula temáticas curriculares como Matemáticas o Geografía a través de puzzles didácticos.
Actividades que enriquecen
La sección de actividades se divide en:
- Estadística: Ejercicios con pirámides poblacionales, análisis de precios, información deportiva o interpretación de tablas.
- Cartografía: Trabajo con escalas de mapas, cartografía hemiográfica o lectura de curvas de nivel.
Recientes propuestas incluyen:
- Analizando noticias estadísticas: Desarrolla competencias de análisis crítico frente a informaciones periodísticas basadas en datos.
- Viaja en el tiempo por las fotográficas del territorio: Guía de cómo usar herramientas cartográficas para estudiar cambios históricos en Andalucía.
Conocimiento accesible y multidisciplinar
- "Mundo de datos": Artículos que vinculan estadística y cartografía con campos como la música, el cine o las artes, explicados con lenguaje divulgativo.
- Historia cartográfica: 27 piezas sobre mapas icónicos de Andalucía, como la provincia romana de la Bética (Ptolomeo), planos soviéticos durante la Guerra Fría o perspectivas urbano-históricas en ciudades relevantes.
- Infografía y publicaciones divulgativas: Visualizaciones de datos —como el relieve de Andalucía o sus ciudades— potenciadas con herramientas digitales.
Un recurso para toda la comunidad educativa
Con el arranque del nuevo curso, educa IECA se posiciona como una herramienta estratégica que combina educación y tecnología. Su enfoque gamificado y su carácter multidisciplinar facilitan el acceso a contenidos complejos como la estadística o la cartografía, convirtiéndolos en experiencias interactivas y accesibles.
Para el IECA, este portal no solo democratiza el acceso a información oficial, sino que construye puentes entre lo académico y lo social, formando a una sociedad crítica y sensible a las herramientas que definen el espacio y su dinámica demográfica y territorial.