El trío vallisoletano presentará mañana su aclamado álbum "Santa Trinidad" en un concierto con entradas agotadas.
El Festival del Patio+Metrópolis, una iniciativa cultural impulsada por la Diputación de Sevilla, continúa consolidándose en su segunda edición como una cita clave del otoño sevillano. Desde su inauguración el pasado 12 de septiembre, ha ofrecido una programación diversa que se extenderá hasta el 10 de octubre, y mañana jueves 18 de septiembre será testigo de una de sus noches más esperadas: la llegada de Siloé, el trío vallisoletano que ha conquistado el panorama del pop-rock y la música independiente en España.
Fito Robles (vocalista y cantautor), Xavi Road (guitarrista y productor) y Jaco Betanzos (batería) integran esta banda que ha sabido evolucionar desde sus inicios mezclando la canción de autor folk con el pop-rock y la electrónica. Sevilla será una de las paradas más importantes de su ambiciosa gira, donde presentarán en directo su último trabajo, "Santa Trinidad", un disco que ya es considerado por muchos como el mejor de su carrera.
Himnos para corear a todo pulmón
Tras discos como La verdad (2016), La luz (2018), Metrópolis (2020) y Paradiso (2021), el grupo ha alcanzado una madurez musical que florece en Santa Trinidad. Este álbum está cargado de himnos como Todos los besos, Sangre en las venas y Esa estrella, canciones que reflejan su capacidad para conectar emocionalmente con el público y que mañana resonarán en el patio de la céntrica sede de la Institución provincial, donde el cartel de "sold out" ya anticipa una noche inolvidable.
El repertorio de Siloé no solo se apoya en sus nuevos temas, sino también en clásicos como La verdad, que acumula cerca de 12 millones de escuchas en Spotify. A ello se suma un directo emocionante, reconocido como uno de los más impactantes de la escena musical nacional. La noche promete ser un punto de inflexión para la banda, que sigue consolidando su estatus como uno de los grupos más relevantes del pop y el rock independiente español.
Un festival que vertebra cultura en el territorio
El concierto de Siloé es solo una de las propuestas destacadas de esta semana en el Festival del Patio+Metrópolis. El viernes 19 será el turno de Santiago Auserón y la Academia Nocturna, mientras que el sábado 20 subirán al escenario los sevillanos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, representantes del "kinkidelia", su peculiar mezcla de flamenco y rock psicodélico.
La Diputación de Sevilla no solo ha convertido su sede en el corazón arquitectónico del festival, sino que también ha extendido la programación a municipios como Utrera, Dos Hermanas, La Rinconada, Alcalá de Guadaíra y Mairena del Aljarafe, transformando estos espacios en escenarios vivos. Esta iniciativa no solo promueve el acceso a la cultura, sino que lo hace desde valores como la diversidad, la equidad y la libertad creativa.
En los próximos días, la versión metropolitana del festival continuará con Coque Malla (21 de septiembre en Dos Hermanas) y Camela (10 de octubre en Mairena del Aljarafe), quienes pondrán el broche final a esta segunda edición, que ha demostrado ser un hito en la agenda cultural sevillana.
La música como puente emocional
El concierto de Siloé en Sevilla no es solo una cita musical, sino una celebración de la conexión entre artistas y público. Su capacidad para generar un diálogo sincero y directo a través de sus letras y melodías convierte cada una de sus presentaciones en una experiencia única.
En esta ocasión, el Festival del Patio+Metrópolis ha servido como escenario perfecto para este encuentro, confirmando que la música sigue siendo una herramienta poderosa para vertebrar territorio, emocionar y trascender fronteras.