
Documental desvela la desaparición del legendario jugador del Barça en los 70, estreno 12 de septiembre
El 12 de septiembre llega a los cines Temps Mort, el documental que investiga la desaparición de Charles Thomas, mito del baloncesto español de los años 60 y 70. Dirigido por Fèlix Colomer (Vitals, Fugir) y producido por 3Cat en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), el filme combina archivo histórico, testimonios y escenas dramatizadas para reconstruir la vida y el misterio de un deportista que brilló en equipos como el Sant Josep de Badalona, el FC Barcelona y el Manresa antes de esfumarse sin rastro.
La cinta, presentada en el Festival de Málaga, DocsBarcelona y Play Granada, sigue la investigación del periodista Carlos Jiménez, quien indaga en la abrupta caída de Thomas. Conocido por su elegancia y habilidad sobrenatural en la cancha —se decía que "podía volar"—, el jugador afroamericano lideró la Liga española como máximo anotador en las temporadas 1968-69 y 1969-70. Sin embargo, una lesión de rodilla truncó su carrera y, poco después, desapareció en medio de rumores sobre drogadicción, un regreso fallido a Estados Unidos y una supuesta muerte violenta. Ni siquiera sus hijos conocían su paradero hasta que el director emprendió una búsqueda transatlántica para resolver el enigma.

El documental incluye recreaciones protagonizadas por los actores Fàtima Balde y Jeremiah Idom, además de entrevistas a compañeros y allegados que narraron cómo Thomas pasó de ser un ídolo mediático a un fantasma. "Era un virtuoso, pero la lesión lo cambió todo", señala uno de los testimonios. La producción también explora el contexto social de la época, marcado por el racismo y las dificultades de integración de deportistas extranjeros en la España franquista.
Producida por Tian Riba, Xen Subirats y Marta Torruella (El Terrat), junto a Xavier Sobrón y Núria Castejón (3Cat), Temps Mort promete revelar hallazgos inéditos sobre el caso, incluido un giro sorprendente cuatro décadas después de la desaparición: un llamado telefónico a su mejor amigo que reabrió la investigación. La distribución en salas está a cargo de A Contracorriente Films, mientras que 3Cat gestiona las ventas internacionales.
Fèlix Colomer, director especializado en historias reales con impacto social, describe el proyecto como "una reflexión sobre el precio de la fama y los vacíos que dejan los mitos". Su trayectoria incluye documentales como Shootball (2017), donde expuso el caso de pederastia de los Maristas, y Fugir (2022), sobre refugiados ucranianos. Recientemente estrenó en Max la serie Publio, el secuestro sin fin, consolidándose como un referente del cine de no ficción en España.

Temps Mort no solo revive la leyenda de Thomas, sino que cuestiona cómo se construye y destruye la memoria colectiva. ¿Fue su desaparición un acto de rebeldía, una tragedia personal o un síntoma de su época? La respuesta llegará en septiembre, pero el trailer ya insinúa una verdad incómoda: a veces, los ídolos eligen borrarse.