Difundirá la campaña en farmacias y colaborará con administraciones para promover el uso responsable de fármacos sin receta
La Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) se suma a la campaña europea sobre el uso responsable de medicamentos sin receta. La organización difundirá los mensajes de la iniciativa en la red de farmacias de la región e impulsará acciones de colaboración con las administraciones, además de reforzar el papel de las farmacias como agentes de salud. Con esta adhesión, la patronal farmacéutica coloca a la farmacia comunitaria en el centro de una estrategia de concienciación que apela directamente a la ciudadanía.
“Los medicamentos no son caramelos” es el nombre de la campaña promovida por la Red Europea de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es concienciar sobre la importancia de utilizar de forma correcta los fármacos sin receta y promover un autocuidado responsable. FEFCAM, al trasladar estos mensajes a su capilar red de oficinas de farmacia, alinea el ámbito profesional con una iniciativa que busca mejorar hábitos y reducir riesgos asociados a la automedicación.
“Una farmacia reforzada en responsabilidades, plenamente integrada en el sistema de salud pública y con un modelo económicamente sostenible es la mejor vía para cumplir los objetivos de esta campaña y fortalecer la salud de la población. Es una garantía de salud pública”, afirma Álvaro Carmena, presidente de FEFCAM. La declaración sintetiza la visión de la patronal castellanomanchega: más funciones de orientación, más integración y un marco económico que sostenga esa labor.
Los datos subrayan la oportunidad del mensaje. Según el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon, mujeres y jóvenes son quienes más se automedican: el 42,5% de las mujeres frente al 34,4% de los hombres; y los jóvenes de entre 18 y 25 años encabezan el uso de tratamientos sin prescripción, con un 52,2%. Por comunidades, País Vasco (46,2%), Navarra (45%) y Castilla-La Mancha (44,4%) reúnen a mayor número de personas que se automedican. Este contexto sitúa a la región en el grupo de territorios donde la acción de sensibilización puede tener un impacto especialmente relevante.
FEFCAM plantea su aportación en dos planos complementarios. Por un lado, la difusión de los mensajes de la campaña en toda la red de farmacias de Castilla-La Mancha, que actúan como primera línea de orientación y filtro responsable en el acceso a fármacos sin receta. Por otro, la puesta en marcha de acciones de colaboración con las administraciones, con el fin de reforzar el papel de las boticas como agentes de salud en el ecosistema público. La combinación de ambos vectores —información directa al ciudadano y coordinación institucional— se presenta como palanca para mejorar el uso de estos medicamentos.
“Incluso en medicamentos de uso común, es imprescindible un asesoramiento profesional que oriente a la ciudadanía. La farmacia comunitaria, por su capilaridad y cercanía, es el espacio natural donde el ciudadano puede acceder a medicamentos sin receta con total seguridad”, explica Carmena. El argumento incide en la función de la farmacia como punto de referencia de confianza, donde el consejo cualificado atenúa prácticas de riesgo y guía hacia un autocuidado responsable.
La campaña “Los medicamentos no son caramelos” pone el acento en un mensaje claro: los fármacos sin prescripción exigen información, prudencia y uso adecuado. En ese marco, la integración de las farmacias en la dinámica de salud pública, tal y como defiende FEFCAM, opera como garantía de calidad y seguridad. La proximidad de las oficinas de farmacia, su cobertura territorial y la presencia de profesionales especializados son factores que facilitan que el ciudadano encuentre orientación en el momento de la compra.
El compromiso expresado por la patronal se extiende en el tiempo. FEFCAM se compromete a seguir trabajando para que la farmacia castellanomanchega sea un motor de salud pública y un aliado estratégico en campañas europeas y nacionales de este alcance. La continuidad de esta línea de trabajo, unida a la coordinación con administraciones y al despliegue de mensajes en el punto de atención, aspira a consolidar prácticas de uso responsable que redunden en la salud de la población.
Con una región situada entre las que presentan mayores tasas de automedicación y un colectivo profesional dispuesto a reforzar su papel, la adhesión de FEFCAM a la campaña de HMA llega en un momento significativo. La premisa es sencilla y contundente: el acceso a medicamentos sin receta debe ir acompañado de información y criterio profesional. La farmacia, por cercanía y conocimiento, es el lugar idóneo para que ese acompañamiento ocurra.