Aunque el césped artificial lleva ya varias décadas en el mercado, todavía despierta muchas dudas entre quienes se plantean instalarlo. Preguntas que suelen repetirse una y otra vez y que conviene resolver con claridad para que la decisión de compra sea más sencilla. Para ello, nos hemos puesto en contacto con los profesionales de Intercésped, con el fin de despejar todas las dudas.
¿Cuánto dura el césped artificial?
Al tratarse de un material sintético, esta es una de las dudas más frecuentes, en especial cuando los clientes se dan cuenta de que la inversión inicial para comprarlo es mayor que la que se hace con el césped natural.
No se puede dar una cifra concreta, ya que esta depende mucho de la calidad del producto y del uso que se le vaya a dar. Así, si el césped es de gama alta, conservará una buena apariencia durante un periodo mínimo de alrededor de 12 años.
Yendo a los modelos más básicos, esa duración se reduce a unos 7, pero siempre teniendo en cuenta que el sol, el tránsito de personas o el mantenimiento influyen mucho en su vida útil.
¿Requiere mantenimiento?
Esta es otra de las dudas más frecuentes, ya que se piensa que al ser hierba artificial no requiere mantenimiento. Lo cierto es que sí se debe mantener, pero los trabajos son casi residuales si lo comparamos con la hierba natural.
Lo que necesita la hierba sintética es:
- Cepillarla de vez en cuando para levantar las fibras.
- Limpiar con una manguera de forma ocasional, quitando el polvo, las hojas y la suciedad.
- Si se tienen mascotas, hay que fregar con agua y jabón neutro. También desinfectar con productos específicos si hacen sus necesidades en ella.
¿Se calienta mucho en verano?
Los materiales con los que se fabrica esta clase de césped son plásticos, de manera que es normal que en la época estival se caliente. Esto ocurre más en los climas muy cálidos.
Existen soluciones para evitar este problema, puesto que en el mercado ya hay césped que lleva un tratamiento especial, lo cual permite reducir la absorción del sol.
Cuando las temperaturas son extremas, como ha pasado este verano, se puede refrescar con un poco de agua. También se colocan toldos o pérgolas, de manera que se da sombra y se mejora el confort al pisarlo.
¿Es seguro para los niños y las mascotas?
Claro que es seguro. Se fabrica con materiales que no son tóxicos, con sus correspondientes certificados. Además, es suave al tacto y resistente, así que se puede jugar sobre él sin dañar la superficie.
Con respecto al natural, resulta más seguro, ya que el sintético no lleva pesticidas ni fertilizantes.
¿Cómo se instala?
Su instalación es sencilla y difiere dependiendo de la superficie en donde se vaya a colocar:
- En jardines: se pone sobre una base de arena y grava que se nivela. Encima de esta, se sitúa una malla antihierbas que evita que estas salgan.
- Terrazas y balcones: aquí se instala sobre la superficie, pero hay que colocar sistemas de drenaje para que el agua de lluvia se vaya.
Podemos ponerlo nosotros mismos, pero es mejor contar con profesionales. Estos nos garantizan un buen acabado, sobre todo cuando la superficie que vamos a poner es amplia.