Expertas revelan los errores más comunes al comprar cosméticos con vitamina C y cómo evitarlos para maximizar sus beneficios
La vitamina C se ha consolidado como uno de los activos estrella en el cuidado facial. Sus propiedades antioxidantes, su capacidad para estimular la síntesis de colágeno y su efecto iluminador la convierten en un imprescindible. Sin embargo, no todos los productos que la incluyen cumplen con los estándares necesarios para garantizar su eficacia. Tres expertas en dermocosmética —Patricia Garín (Boutijour), Mireia Fernández (Perricone MD) y Raquel González (Byoode)— desvelan los factores críticos a la hora de elegir un buen tratamiento.
1. Concentración mínima: menos del 10% no es efectivo
La cantidad de vitamina C determina su poder. Mireia Fernández advierte: "Por debajo del 10%, no penetra en la célula. Puede unificar el tono, pero no actuará como antiedad". Además, si el ingrediente figura al final de la lista (INCI), su porcentaje es bajo y su función se limita a conservante.
2. El envase: blindaje contra luz y oxígeno
La inestabilidad de la vitamina C exige un packaging que preserve sus propiedades. Estefanía Nieto (Medik8) señala: "El envase debe impedir la entrada de oxígeno y luz, principales enemigos del activo". Raquel González añade: "Un cierre hermético evita oxidación y contaminación bacteriana". Los frascos opacos y con dosificadores precisos son ideales.
3. Color: la señal de alarma visual
El tono del producto revela su estado. "Si es marrón o cobre al comprarlo, está oxidado. Si cambia rápidamente a oscuro, es inestable", explica Fernández. Raquel González detalla: "Una vitamina C oxidada no solo pierde eficacia: puede manchar la piel y obstruir poros". Las fórmulas estables suelen ser transparentes o amarillentas.
4. Ingredientes: derivados estables vs. ácido ascórbico puro
El ácido ascórbico puro ("Ascorbic Acid") es poderoso pero frágil. "Trabajar con derivados como el Ascorbyl Glucoside o el Tetrahexyldecyl Ascorbate asegura estabilidad y menor irritación", aclara González. Estos compuestos aparecen en el INCI con prefijos o sufijos ligados a "Ascorbyl" o "Ascorbate".
5. Comprar en fuentes confiables: cuidado con los descuentos
Patricia Garín alerta: "Los productos muy rebajados pueden estar próximos a caducar o haber sido almacenados inadecuadamente". Las expertas recomiendan adquirirlos en tiendas oficiales o autorizadas para garantizar frescura y trazabilidad.
6. El mito de las pruebas virales
En redes circulan tests caseros con Betadine o tiras de pH para medir la eficacia. Fernández desmiente su validez: "Con derivados, la reacción no refleja necesariamente su actividad en la piel". La efectividad debe comprobarse en estudios clínicos, no en experimentos visuales.
Recomendaciones expertas
- Brightening Sprouts Ecstasy (Byoode): suero con tres derivados estables de vitamina C (10%) combinados con extractos botánicos.
- Photo-Brightening Moisturizer (Perricone MD): crema con vitamina C éster y antioxidantes como astaxantina.
- C-Tetra Advanced (Medik8): sérum con 20% de vitamina C estabilizada, reforzado con N-acetilglucosamina para potenciar la hidratación.