La Embajada de El Salvador en España presenta el Desfile de Modas "El Trabajo del Artesano Salvadoreño" 

La embajada celebra la tercera edición

El pasado jueves 13 de junio la Embajada de El Salvador acreditada en España, en coordinación con Casa de América y Fashion Life LA, llevó a cabo el Desfile de Modas "El trabajo del artesano salvadoreño". En este evento se presentó el "Artisan Collection" que incluyó una cápsula de Irene Castillo, la colección de Ingrid Valeriano y la marca Handma de Fátima Reyes.

El evento se desarrolló en el Salón Embajadores de Casa de América y contó con la presencia de Miriam Elena Mena, encargada de negocios de la embajada, y Luis Prados Covarrubias, director de programación de Casa de América.

 El salvadoreño Rene Barrera productor y director de Artisan Collection destacó durante  cada una de las colecciones mostradas  el fuerte peso  de la sostenibilidad en  todas  las creaciones  presentadas al tiempo que explicó a los asistentes  los diferentes elementos  utilizados   en los diseños  como los collares  con papel reciclado, algunas prendas  que habían sido trabajadas con hojas  recogidas del suelo  y que le aportaban ese  aire fresco, así como también los  colores  de los telares presentados  y que salían entre otros, del aguacate y de la cúrcuma.  Un desfile cien por cien sostenible y comprometido con el cuidado del planeta y como bien dijo Barrera: “Conscientes de la huella de carbono que dejamos, por ello apostamos ciegamente por esta forma sostenible y responsable de hacer moda”.

Sobre los Diseñadores y las Colecciones:

Irene Castillo se ha destacado como presentadora de la televisión salvadoreña, modelo y ahora se ha embarcado en una nueva aventura profesional: el lanzamiento de su marca de moda que lleva su nombre.

Ingrid Valeriano es diseñadora gráfica y cuenta con formación en comunicación visual, además, de estudios en diseño de modas, conceptualización, procesos de diseño, tendencias de diseño y globalización.

Fátima Reyes presentó las creaciones de su marca de bolsos HANDMA, que destacan por su combinación de técnicas artesanales y diseño contemporáneo e innovador.

Más que moda

Los asistentes a este magno acto no sólo pudieron disfrutar de un desfile de moda sostenible sino que, además, entre colección y colección, el público pudo conocer a través de videos, acerca de la rica cultura del país centroamericano, de la amabilidad de su gente, su gastronomía, sus espectaculares playas con su ya afamado “Surf City” conocido como la nueva meca del surf y que está conquistando a surfistas de  todo el mundo.

Del mismo modo, otro video mostraba por qué el café de El Salvador era uno de los mejores cafés del mundo, gracias a su particular característica, se cultiva a la sombra, motivo por el cual tiene un proceso de evaluación más lento y justo por ello se produce muy poca cantidad, pero con ese tratamiento especial que lo hace único en el mundo.

El Salvador cuenta con seis denominaciones de origen de café y algunos afortunados del público recibieron como obsequio una muestra del exquisito café, del que dijo el presentador “es tan bueno que no necesita ni leche”.

Sobre las ediciones anteriores

En 2022, la representación diplomática de El Salvador en España apoyó la colección de modas de veintidós artesanos de diferentes sectores del país, evento que fue denominado Artisan Collection ECO. Esta primera colección tuvo piezas de artesanos salvadoreños que se presentaron en tres ciudades de Europa: Luxemburgo, Bruselas y Madrid.

Asimismo, en 2023 se presentó la segunda pasarela de moda de prendas y accesorios creadas por diecisiete artesanas y dos artesanos salvadoreños de las zonas rurales del país, seleccionadas por el curador René Barrera, la colección recibió el nombre de “Suchitlán”.

Este evento no solo celebra la creatividad y el talento de los diseñadores salvadoreños, sino que también resalta la riqueza cultural y artesanal de El Salvador en un escenario internacional.

Por: María Piña Calderón

Estilo de Vida