Featured

La cita reflexionará sobre la aportación de las mujeres migrantes al desarrollo social y económico de Andalucía.

Córdoba, punto de encuentro para ensalzar el impacto de las mujeres migrantes

Este jueves 25 de septiembre, Córdoba será el epicentro de un evento clave para la reflexión y visibilización del papel de las mujeres migrantes en Andalucía. Bajo el lema “Porque tu voz no solo importa — ES NECESARIA”, la Asociación Mujer y Poder organiza el I Encuentro Andaluz de Mujer Migrante y Economía, una jornada que busca dar protagonismo al talento y la contribución de este colectivo al desarrollo social y económico de la región.

La cita tendrá lugar en el Salón de Actos de la Diputación de Córdoba, comenzando a las 8:00 de la mañana, y reunirá a mujeres migrantes, especialistas, instituciones y entidades sociales para debatir sobre inclusión laboral, emprendimiento y derechos.

Un programa para reflexionar y construir

La jornada arrancará con una conferencia inaugural a cargo de Ana María González Ramos, socióloga y directora del IESA-CSIC en Córdoba, quien abordará los desafíos y oportunidades actuales para las mujeres migrantes. Posteriormente, representantes de instituciones como IMDEEC, IPRODECO, Andalucía Emprende, la Universidad de Córdoba y la Subdelegación del Gobierno presentarán iniciativas dirigidas a fomentar una economía más inclusiva.

Uno de los momentos más destacados será la presentación de un estudio sobre el impacto económico de las mujeres migrantes trabajadoras en Andalucía, impulsado por la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (Fundecor). Este análisis promete ser un paso significativo hacia la visibilización de la contribución real de este colectivo al crecimiento económico de la región.

Además, el encuentro contará con la participación de asociaciones y entidades sociales como Fundación Mujeres, Cruz Roja, la Asociación Adecuadas, Fundecor y el Foro de Empresarias de Córdoba, que compartirán su experiencia en la defensa de los derechos y la integración de las mujeres migrantes.

Historias de superación y éxito

El broche de oro de la jornada será una mesa redonda inspiradora, donde mujeres migrantes que lideran negocios en distintas localidades andaluzas compartirán sus historias de superación y éxito. Estos testimonios no solo mostrarán cómo el esfuerzo y el respaldo adecuado pueden transformar vidas, sino que también servirán de ejemplo para otras mujeres que enfrentan desafíos similares.

María Piña, presidenta de la Asociación Mujer y Poder, destacó la importancia de este evento como un punto de partida para nuevas oportunidades. Según Piña, “este encuentro es una semilla de esperanza que puede abrir caminos y generar nuevas oportunidades para las mujeres migrantes. No hablamos solo de cifras, sino de vidas, de talento y de la fuerza de nuestras voces para transformar la sociedad”.

Un espacio de diálogo y reconocimiento

El I Encuentro Andaluz de Mujer Migrante y Economía no solo pretende ser un evento puntual, sino convertirse en un espacio de diálogo y construcción conjunta. Su objetivo es visibilizar el papel de las mujeres migrantes y fomentar su integración plena en la sociedad y la economía andaluza.

La Asociación Mujer y Poder, organizadora de la jornada, lleva años trabajando en la promoción de la igualdad y el liderazgo femenino, con especial atención a las mujeres migrantes. Este encuentro es una muestra de su compromiso con un futuro más inclusivo y equitativo.

Inscripciones y más información

La inscripción al evento es gratuita hasta completar aforo y puede realizarse a través de la página web oficial: www.jornadasmujeresmigrantes.es

Actos del encuentro.

Ponencias

  • Migración, género y sociedad: retos y perspectivas. Ana María González Ramos. Socióloga. Directora del IESA-CSIC en Córdoba.
  • Salud mental y bienestar de la mujer migrante en el ámbito laboral. María Jesús García. Psicóloga. Mujeres en Zona de Conflicto (MZC).
  • Derechos, legislación y protección de mujeres migrantes. Valerie Nobili. Gestoría Nobili. Asesores Internacionales, Gestión Administrativa y Extranjería.

Mesas Redondas

  • Políticas, educación y estrategias para una economía inclusiva.
    • Modera: Auxiliadora Moreno. Diputada Delegada Especial de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana.
    • Paqui Higuera. Responsable de Emprendimiento (Imdeec).
    • Mar Giménez. Departamento de Internacionalización (Iprodeco).
    • Mónica Ortiz Martínez. Andalucía Emprende. Fundación Pública Andaluza.
    • Sara Pinzi. Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social. (UCO).
    • Raquel Casado García. Jefa de la Dependencia de Trabajo e Inmigración. Subdelegación del Gobierno de España en Córdoba.
  • Impulsando el emprendimiento femenino y migrante: recursos, programas y apoyos.
    • Modera: Elena Lechuga Varona. Lechuga Varona Abogados.
    • Belén Flores Arroyo. Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba.
    • María Gutiérrez. Presidenta Asociación de Cuidadoras de Atención Social.
    • Mª del Carmen Muñoz Jiménez. Fundación Mujeres - Andalucía.
    • Inmaculada Pérez Figueroa. Presidenta Foro Empresarias y Profesionales de Córdoba.
    • Manuela Zamora. Referente del Programa Impulsa de la Cruz Roja.
  • Protagonismo y logros: mujeres migrantes al frente.
    • Modera: Rosario Alarcón. Coordinadora Provincial. Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba.
    • Lisa Cazzola. CEO Hotel Boutique Patio del Posadero (Córdoba).
    • Raquel Guaita. CEO Escuela de Costura y Patronaje Costurmoda (Málaga).
    • Raquel Ramírez. CEO D´Raquel Peluquería (Córdoba).

Acto

  • Presentación de la puesta en marcha del estudio: Impacto de las Mujeres Migrantes Trabajadoras en la Economía Andaluza.
    • María Piña. Presidenta Asociación Mujer y Poder.

Economía

Las Noticias Más leidas