Featured

Córdoba abraza el noveno arte con 'El pueblo del Comic'

Exposiciones, conferencias y conciertos exploran el cómic como espejo de la sociedad y herramienta narrativa en Casa Sefarad y la librería Crash

Córdoba celebra el cómic como arte y memoria

Desde el próximo 8 de septiembre de 2025, la ciudad de Córdoba acoge un vibrante programa cultural centrado en el cómic. Organizado por Casa Sefarad, el ciclo El pueblo del Comic ofrece exposiciones, conferencias, visitas guiadas y un concierto que convergen para reflexionar sobre este arte como testigo de la historia, vehículo de narrativa y puente entre culturas.

La exhibición central: 'El pueblo del Comic'
La muestra inaugural abre sus puertas el lunes 8 de septiembre en Casa Sefard, mostrando cómo el cómic combina ficción y realidad para explorar temas sociales, históricos y cotidianos. Creada con la colaboración de Gabriel Soriano, Moisés Hassan y Luis Miguel Santiago, la exposición presenta obras que desde los superhéroes hasta las historias bíblicas, abordan preguntas existenciales y reivindican identidades.

Programación destacada:

  • Jueves 11 de septiembre: La conferencia Superman frente a Supertrump analizará cómo los superhéroes populares reflejan y critican las tensiones políticas y sociales de nuestro tiempo.

  • Martes 16 de septiembre: En la librería Crash, el autor Juan Carandell dictará una charla sobre Hugo Pratt, centrada en su obra Corto Maltés, y cómo mezcló investigación histórica con ficción para crear narrativas atemporales.

  • Jueves 25 de septiembre: El periodista Ciro de la Obra presentará Gatos, heroínas, mutantes y extranjeros: no son tan extraños, un estudio sobre los personajes marginales en el cómic y su rol en la desestigmatización social.

  • Visitas guiadas: Los domingos 14, 21 y 28 de septiembre a las 19:30 h, especialistas conduce a los asistentes a descubrir detalles de la exposición, subrayando la conexión entre las obras y sus contextos culturales.

  • Jueves 16 de septiembre: La conferencia "Del relato bíblico al cómic: herencias del arte de contar", por Rachel Peled, profundiza en cómo historias bíblicas influyeron en técnicas narrativas cómicas y su vinculación con temas universales.

  • Viernes 17 de septiembre: El concierto Músicas de la memoria, con Françoise Atlan y sus alumnos, une melodías tradicionales y contemporáneas para evocar narrativas gráficas a través de la música.

  • Presentación literaria: El jueves 23 de septiembre, se presentará el libro Las mujeres y el agua, un proyecto que explora mediante historietas la lucha feminista y la crisis climática, colaboración fruto del ciclosefard.

Una sinergia intercultural
La iniciativa, con actividades para todos los públicos, no solo celebra el cómic como "noveno arte", sino que lo posiciona como lenguaje accesible para comprender y dialogar sobre temas complejos. "El cómic simplifica lo complejo sin distorsionarlo, acercando historias de migraciones, derechos humanos y resistencia a múltiples generaciones".

Impacto local y global:
El ciclo, que combina actividades en Casa Sefarad y un partner como la librería Crash, busca también fomentar la creación local. Eventos como el concierto y las visitas guiadas buscan acercar el cómic a quienes no lo consideran "arte legítimo", ampliando su base de seguidores en España y Europa.

Cultura

Las Noticias Más leidas en Cultura