Córdoba: El Patio y Estudio de los Romero de Torres en la Fiesta de los Patios de Córdoba.
Apertura del Patio y Estudio de la Casa de los Romero de Torres en la Fiesta de los Patios de Córdoba. Del 3 al 16 de mayo, de 11:30 a 14 h. y de 18:00 a 22:00 h.
El Patio y Estudio de la Casa de la familia Romero de Torres abre sus puertas a la ciudadanía, con el patrocinio de la Diputación Provincial, con motivo de la celebración de la Fiesta de los Patios de Córdoba. Entre el 3 y el 16 de mayo de 2021 podrás acercarte a los escenarios domésticos de una familia muy vinculada al arte y a la cultura cordobesa, que ocupó la vivienda aneja al Museo de Bellas Artes de Córdoba durante más de un siglo, en la que vivieron y se formaron tres generaciones de artistas.
Influidos por su cercanía al Museo de Bellas Artes de Córdoba, entre cuyas salas transcurrió gran parte de sus vidas, los miembros de esta familia encontraron sus fuentes de inspiración en los escenarios artísticos que les rodeaban, dirigiendo sus pasos hacia la creatividad o la protección del patrimonio histórico de su ciudad. Aquí situamos a un Rafael Romero Barros implicado en la gestión y conservación del museo, en la protección de los monumentos históricos y restos arqueológicos de una ciudad amenazada por el desarrollo urbanístico de la época, en revitalizar la vida cultural de una Córdoba replegada en sus propios prejuicios, en plasmar en sus lienzos todo el arte que corría por sus venas y en fomentar y desarrollar la capacidad artística de sus alumnos de la Escuela de Bellas Artes. Labor que fue seguida por su hijo Rafael Romero de Torres, magnífico pintor y dibujante, de carrera artística truncada por su temprana muerte; Enrique Romero de Torres, que heredó su preocupación por el patrimonio histórico de Córdoba, sucediéndole en el museo y en sus actividades culturales y Julio Romero de Torres, cuya fama artística muy pronto excedería todas las fronteras. También el hijo de éste, Rafael Romero Pellicer, continuaría la tradición familiar, sucediendo a Enrique en su cargo de director del Museo de Bellas Artes de Córdoba.
La Casa Romero de Torres, en el recinto del Antiguo Hospital de la Caridad de la Plaza del Potro, ocupado desde antaño por numerosas instituciones culturales, fue el centro cultural y artístico de la Córdoba de fines del siglo XIX y mediados del S. XX. Hoy, aún conserva el resplandor de otros tiempos, cuna de nuestros más destacados pintores locales y sede de una importante colección artística, cuyo legado ha sido recogido por la Junta de Andalucía, al adquirir en 1988 la Colección Romero de Torres, que, en parte, muestra el Museo de Bellas Artes de Córdoba.
Replegada en sí misma, desde hace unos años, la casa tiene la costumbre de abrir en primavera la puerta de su patio que se oculta el resto del año. El Patio de la casa de los Romero de Torres es uno de esos patios cordobeses que en el mes de mayo sale de su letargo, se acicala, viste con sus mejores flores y se muestra en todo su esplendor. Permanece como lo dejó Angelita, la hermana menor de la familia, cuando en la década de los años 20 del pasado siglo se acondicionó el Estudio de Julio Romero y se instaló en el patio una selección de piezas arqueológicas que lo convirtieron en un Jardín Arqueológico. Ambos espacios fueron muy visitados por personajes destacados de la época, escenarios de gran parte de la obra pictórica de Julio, que aún guarda su presencia y la de tantas mujeres que fueron retratadas en sus lienzos.
Este año, el Museo quiere mostrar nuevas piezas arqueológicas de la colección familiar y ofrece en algunos de los espacios habilitados para la visita del público una pequeña muestra de las piezas arqueológicas más relevantes de la Colección Romero de Torres. El fondo arqueológico de esta Colección se debe al espíritu coleccionista y al interés arqueológico de Rafael Romero Barros, heredado por su hijo Enrique, que incrementó la colección por la compra o donaciones de amigos y personalidades destacadas del ámbito cultural cordobés. Además de los togados y esculturas femeninas de época romana que tradicionalmente se muestran en el patio, este año se ofrecen un brocal de época mudéjar y otro brocal vidriado, en el zaguán de acceso al patio y una Herma de época romana y una escultura, también romana, que representa a Sátiro y panisca, en el estudio. Se muestran, además, fotografías de algunos miembros de la familia Romero de Torres, en el zaguán de entrada al patio.
Entrar en este espacio es adentrarte en la obra inmortal de Julio, en el patrimonio arqueológico de Enrique, en el colorido y verdor del patio de Angelita, que hoy, entre geranios y acacias recuerda los crisantemos de ayer, como patio ganador del Concurso de Crisantemos Cortados de 1916. Es lo que se deduce de la famosa frase de Margarita Nelken: y después de la del padre, que inició el rumbo de la dinastía, son tres las obras de los Romero de Torres: La pintura de Julio, el Museo de Enrique y el patio de Angelita.
Newer news items:
- Flamenco Universal de Manuel Reyes Torres - 12/06/2021 07:28
- Francisco José Jurado presente su obra "Dos Mundos en Guerra" - 04/06/2021 08:11
- Arroyo Ceballos portada de la revista internacional PRAXIS - 30/05/2021 11:30
- Inma Serrano presenta su obra en “A través del cristal“ en el BSN GGnome Virtual Museum - 11/05/2021 16:34
- Elsa Jenner, el nuevo fenómeno de la literatura romántica arrasa en Amazon - 06/05/2021 06:45
Older news items:
- Córdoba: El Museo de Bellas Artes actualmente dos exposiciones de carácter temporal: - 18/04/2021 16:18
- El artista internacional Arroyo Ceballos abre su estudio de forma virtual. - 16/02/2021 19:22
- La Junta de Andalucía firma un acuerdo con los Ayuntamientos de Almería y Córdoba para la promoción cultural. - 04/02/2021 09:33
- Arroyo Ceballos presenta un gran proyecto el cual será expuesto en varios países. "600 Obras" - 03/02/2021 13:35
- La Trini y Tararea organizan el primer curso intensivo de Copla en Córdoba. - 26/01/2021 16:33
-
Etiquetas
-
TítuloCórdoba: El Patio y Estudio de los Romero de Torres en la Fiesta de los Patios de Córdoba.