Córdoba: EL estreno de Séneca y Lucano fue todo un éxito.
El Teatro Góngora de Córdoba se llena de Roma de la mano de Mael Producciones.
Ayer, 19 de mayo, como si estuviéramos en Hollywood, pudimos vivir un estreno cinematográfico.
Un estreno donde las estrellas llegaban en cochazos a la puerta del Teatro Góngora y donde pudimos disfrutar de photocall con protagonistas, directores y el resto del elenco.
Un teatro, transformada en sala de cine, absolutamente a rebosar y en el que una importante cantidad de protagonistas de la cultura estuvieron por allí.
Junto al amplio elenco de esta producción, “Seneca y Lucano. La virtud del Imperio”, pudimos compartir momentos con representantes de las mas variadas de las artes.
Así el mundo de la literatura, entre otros, estuvo presente con Carlos Clementson, Bernd Dietz y Miguel Castellano.
La pintura contaba con la presencia del gran artista Juan Cantabrana y de Carmen Polonio.
También pudimos conversar con representantes de asociaciones tan referentes como la Cofradía del Rabo de Toro, liderada por Ricardo Rojas.
Toda Córdoba, como se decía antiguamente, estaba por allí.
Como guinda de este pastel, fue interesante la presencia de un ministro cordobés, presentando la cinta. Luis Planas.
El lleno era previsible por el cariño que los “Entrenas” tienen en esta ciudad. Por el buen trabajo que llevan realizando durante mas de 30 años, principalmente el padre, Miguel Ángel, ya que Fátima, por motivos de edad, se incorporó más tarde.
La película en sí, bien. Muy correcta. Una producción en la que se ve se disfruta, de como somos los cordobeses, los andaluces, capaces de suplir la falta de medios económicos, con el trabajo, la inventiva y la creatividad.
El guion sorprendente, inquietante y muy, muy interesante. Un viaje continuo en el tiempo que merece mucho la pena, que nos identifica aquellos patrones y sus desarrollos actuales. Obra de Carlos Clementson y Alberto Monterroso.
Un diseño de producción muy interesante y atractivo.
La producción es realmente atrevida. Lucha de forma salvaje, y triunfa, contra la falta de apoyo, en general, que tienen las producciones cinematográficas.
El trabajo de dirección, en tándem, de esta pareja que son padre e hija, es embaucador. Te introduce en ella y no te deja salir del circulo continuo que son la historia de Nero, Rafa, Pola, … Lucano, Séneca o Agripina.
El trabajo de los actores merece ese tratamiento aparte del buen hacer en la interpretación. Las dificultades de realizar dos papeles en uno, de plasmar momentos diversos en una misma filmación. Lo han aprobado y con una gran nota.
Ricardo Luna, realiza un fantástico trabajo con Séneca. Será su cordobesÍa o su saber hacer, pero un gran trabajo interpretando al filósofo.
Su sobrino, Lucano, interpretado por Gonzálo Cortes. El malagueño hace un imponente trabajo de transición histórica, de transición cinematográfica. De idas y venidas, de siglo en siglo, del viaje de Lucano en Roma a las vivencias de un joven de hoy.
Gema Lozano, Agripina, nos llena con su dureza de rictus y de corazón. Una madre que desea usar a su hijo en su provecho. Dura, tiránica en una prodigiosa conversación, sufrirá el peor de los desencuentros con su vástago. Una interpretación a la altura del personaje y, por supuesto, de esta trabajada producción. Una actriz que nunca defrauda.
Irene Cano, sorprendente, realmente emocional. Un monólogo perfecto en sensaciones y sentimientos de una Pola Argentaria que coloca la realidad en su momento. Pola por otro lado es un hilo conductor para los vaivenes continuados de los protagonistas.
Por último, tan solo por su inquietante nivel de importancia, Carlos Castro. Único, mas que creíble, atronador. Un Nero mejor que Nerón. Un Nerón más allá que Nero. Una dualidad que lucha de forma continua con introducirse en las mentes de todos. De los actores y de los espectadores. Y lo consigue. La vileza romana vuela hacia la ciudad actual.
Un grupo de actores que están perfectos, acotados en sus espacios, expansivos en sus interpretaciones. Amados unos, odiados otros. Todos bajo una dirección profesional, secuencias que no cansan; historias entrelazadas que nos lleva a conocer, o profundizar, en la historia; pero también en la realidad de determinados espacios educativos.
Una historia en la que la soberbia y los complejos están plasmados de forma clara.
Un trabajo, el de los “Entrenas”, Fátima y Miguel Ángel, que cumple con todo aquello que se han propuesto en esta producción.
Un viaje por Córdoba. La Córdoba turística, la Córdoba histórica y la Córdoba filosófica. Un camino entre los diversos mundos de una ciudad como esta, de una provincia, tan llena de vida histórica.
“Séneca y Lucano. La virtud del Imperio” llena, a la vez, el espacio educativo necesario para conocer a grandes proceres de esta tierra a la vez que se habla de sus principios filosóficos y se introduce uno, en la última función de este filme, la educativa.
Enhorabuena a todos por este trabajo realizado con tanto gusto y buenas maneras. Solo nos queda esperar próximos trabajos de actores y directores.
Older news items:
- La productora Blue Moon termina su próximo cortometraje. - 22/04/2023 19:29
- L’Alternativa 2022: Todo listo para la 29ª edición. - 16/11/2022 09:54
- Mila Fernández Linares Recibe El “premio Mejor Casting” En El Festival De Cine De Madrid - 29/10/2022 20:22
- 8 proyectos que ponen el acento en la diversidad y la inclusión protagonizarán el primer Campus de Verano Academia de Cine. - 04/06/2022 17:04
- Cádiz: Del 24 de septiembre al 2 de octubre se celebra el 53 Festival de Cine Documental Alcances. - 22/09/2021 10:36
-
Etiquetas
-
TítuloCórdoba: EL estreno de Séneca y Lucano fue todo un éxito.