Gracias al viento y la energía solar el precio del gas se precipita a su precio más bajo en meses y en su caída se lleva consigo también a los precios de la electricidad. En este artículo te contamos todo lo que sucede en el mercado de la energía.
Una bajada inesperada por un temporal tardío
Quién lo hubiera dicho hace unos meses cuando parecía que los precios no paraban de subir y subir. Tras la invasión de Ucrania, todo apuntaba a que los precios seguirían subiendo sin parar, pero sorprendentemente no ha sido así. Gracias a la caída del precio del gas natural y el tiempo de Semana Santa, se ha logrado derrumbar el precio de la luz.
El precio del megavatio por hora, que son mil kilovatios hora, se ha derrumbado hasta los 85 euros, y será la primera vez desde las fiestas navideñas que esté por debajo de la escandalosa pero ya casi familiar cifra de 100 euros, según se informa desde fuentes del OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía).
¿Por qué ha bajado el precio del gas natural?
Los consumidores estábamos acostumbrados a precios por encima de los 200 euros el MWh. De hecho, durante los primeros días de la invasión de Ucrania, el precio de la luz se disparó hasta los 500 euros el MWh, ya que los inversores empezaron a especular con la idea de que podría interrumpirse el suministro de gas por la guerra. Algo que tendría lógica en un mundo más normal, con la salvedad de que vivimos en esta dimensión del Universo.
Y entonces llegó ella, DANA, una borrasca atlántica unida a un frente asociado que ha hecho que las temperaturas bajen hasta las 12º con precipitaciones en forma de nieve en zonas montañosas y vientos en toda la península. Y cuando hay viento hay energía eólica. Así es, el dios Eolo ha decidido echar una mano y soplar para bajar los precios.
¿Qué sucede en el resto de Europa?
España y Portugal, que comparten mercado eléctrico, disfrutarán de los precios más bajos del continente, ya que en Francia, Inglaterra o Alemania se llegará a los 200 euros el MWh, mientras que en el mercado de Italia del norte se llega a precios pico de 230 euros el MWh.
España posee una ventaja con respecto a sus vecinos gracias a las energías renovables como la energía solar, con más horas de sol, y del aporte de las renovables cuando existen estas rachas de tiempo. Y es por ello, también, que la mejor manera de encontrar las tarifas de proveedores con energías sostenibles como HolaLuz, puedes utilizar un comparador de luz.
¿Qué sucederá en el futuro?
La bajada del gas se ha visto condicionada por un temporal, como bien dice el nombre, de forma temporal los precios estarán bajos y después de este lapso la tendencia es que vuelvan a subir los precios.
Como puede apreciarse, el gas natural condiciona completamente los precios por lo que es importante poder separarlo del resto de la subasta o modificar el sistema de fijación de precios. No obstante, durante el pasado mes de octubre vimos también como la energía seguía estando a 100 euros el megavatio cuando era la energía hidráulica la que marcaba el precio. Una energía que se crea con el agua de todos y cuyo coste de generación es de entre 3 y 30 euros el MWh.
¿Por qué ha subido el gas el último año?
Los motivos de las subidas del precio del gas durante el año se han atribuido sobre todo al aumento de la demanda tras la pandemia de coronavirus, ya que las restricciones como los confinamientos o los toques de queda perjudicaron a su producción y el incremento de la demanda interior en los países exportadores o en China han reducido todavía más la oferta y más personas quieren encontrar los mejores precios en las empresas de luz y gas.
Por su parte, el doctor en Física y científico del CSIC, Antonio Turiel, destaca en su libro Oil Crash que Rusia o Algeria han llegado a su pico de producción y que sus reservas empiezan a agotarse, al igual que sucede con los países exportadores de petróleo, por lo que los precios no harán más que subir y encontrar la compañía de gas más barata será un trabajo más arduo y difícil.
Sara Fernández. Papernest.
Fuente: www.companias-de-luz.com
Newer news items:
- Los supermercados en España apuestan por el acceso al salario devengado con Payflow. - 25/10/2022 17:50
- La transparencia en el sector inmobiliario. Tasaciones e indices de precios. - 18/09/2022 10:32
- El precio del alquiler en Andalucía sube un 6,52% frente al año pasado. - 14/08/2022 06:48
- A punto de llegar las vacaciones, el mejor momento de aprovisionamiento. ´ - 30/06/2022 20:00
- ExpoGenil incluirá unas jornadas técnicas sobre tecnología del regadío, uso de drones y sostenibilidad. - 03/06/2022 10:44
Older news items:
- La inversión se dispara en el primer trimestre del año en todos los segmentos del Real Estate - 14/04/2022 20:19
- Los Administradores De Fincas Colegiados Consideran Que El Precio De La Energía Aumentará La Morosidad En Las Comunidades De Propietarios - 14/04/2022 20:04
- El incumplimiento de la cambiante legislación puede acarrear multas de hasta 600.000 euros para los e-commerce - 14/02/2022 06:57
- San Valentín 2022: 10 claves para contratar una hipoteca en pareja. - 14/02/2022 06:38
- Los Administradores De Fincas Colegiados Solictan Medidas Fiscales Que Reduzcan El Importe De Las Facturas Energéticas Para Las Comunidades De Propietarios - 01/01/2022 18:19