La venta de viviendas caerá hasta un 25% y los precios disminuirán un 10% en 2020

Ver acceso
Public
Alias
la-venta-de-viviendas-caera-hasta-un-25-y-los-precios-disminuiran-un-10-en-2020
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
2634
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2020-04-28 15:55:07
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información

pisosfreepck“La crisis provocada por el COVID-19 tendrá una recuperación en forma de U”, apunta Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, en el informe sectorial elaborado por la empresa decana del sector de la intermediación inmobiliaria en España.

El estudio destaca asimismo que la disminución de la demanda se producirá, principalmente, en inmuebles del segmento de precios medio, medio-bajo, segunda residencia y vivienda vacacional. En este sentido, donpiso prevé una severa reducción de la inversión extranjera en el mercado residencial.

El COVID-19 provocará una caída de entre un 20% y un 25% en el número de viviendas transaccionadas durante 2020. Esta es una de las claves que se desprende del último informe elaborado por donpiso, que intenta poner luz a las dudas sobre el impacto que tendrá la crisis económica generada por el coronavirus en el real estate en general, y en el mercado residencial, en particular.

Además de la caída en el número de operaciones, donpiso prevé un descenso en el precio de la vivienda que oscilará entre un 8% y un 10% interanual a cierre de 2020. En este sentido, el estudio anticipa una disminución de la demanda, sobre todo en inmuebles del segmento de precios medio, medio-bajo. Asimismo, también sufrirá una notable caída la demanda de segundas residencias y de viviendas vacacionales, debido, principalmente, a la severa reducción de la inversión extranjera en el mercado residencial español durante los próximos meses.

“Contemplando una vuelta a la actividad antes del verano, prevemos que, en el primer trimestre de 2021, el sector inmobiliario volverá a situarse en una fase expansiva real, impulsado por un fuerte crecimiento de la economía”, destaca Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.

Desaparición de más de 10.000 agencias inmobiliarias.

En cuanto al sector de la intermediación inmobiliaria, donpiso prevé que muchas agencias pasarán serias dificultades para mantener la rentabilidad de sus negocios, sobre todo, entre aquellas con escaso pulmón financiero y pocas capacidades para competir en un mercado más reducido y complicado.

Como consecuencia de ello, “podrían desaparecer entre 10.000 y 15.000 agencias inmobiliarias en el mercado nacional, lo que supondría un aumento del desempleo en el sector de hasta un 25%, afectando a más de 35.000 profesionales”, lamenta Bermúdez.

Poco impacto en el alquiler tradicional. 

En cuanto al mercado del alquiler, el COVID-19 no tendrá un gran impacto en el mercado del alquiler tradicional. Según el estudio de donpiso, la crisis perjudicará sobremanera al alquiler turístico y al mercado de segundas residencias, que podrían sufrir caídas de hasta un 30% en el número de transacciones y de entre un 15% y 20% en los precios.

Por último, la inversión inmobiliaria recuperará, en el último trimestre de 2020, la buena senda por la que venía caminando en los últimos años durante los últimos años. En esta mejoría serán determinantes la baja de precios prevista en el mercado, lo que generará atractivas oportunidades de inversión, y las facilidades que se darán para el acceso a financiación.