La Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba otorga el XVII Premio Vicente Núñes a la poeta Angélica Morales

Ver acceso
Public
Alias
la-delegacion-de-cultura-de-la-diputacion-de-cordoba-otorga-el-xvii-premio-vicente-nunes-a-la-poeta-angelica-morales
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
1647
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2017-12-17 12:55:58
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
Noticia patrocinada por Revista Cultural Blanco Sobre Negro
Video
Colaboran
Código
+ Información

Noticia patrocinada por Revista Cultural Blanco Sobre Negro


La delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba, Marisa Ruz, ha presidido esta mañana la reunión del jurado del XVII Premio de Poesía Vicente Núñez que, en su deliberación, ha decidido otorgar el galardón a la poeta aragonesa Angélica Morales (1970) que ha presentado la obra titulada ‘El sueño de la iguana’.

El jurado, formado por prestigiosos creadores como Raúl Alonso, Juan Carlos Mestre, Carlos Pardo, Almudena Guzmán y Pablo García Baena, ha fundamentado su decisión al destacar virtudes literarias como el hecho de ser ‘un libro que asedia poéticamente el concepto de la normalidad para desvirtuarlo, y escrito con un lenguaje imaginativo que alterna lo concreto, lo político y lo irracional’. Asimismo, el jurado ha valorado ‘el atrevimiento y los destellos fuertes de esta obra que atrapa gracias a su cierto aire de misterio y de incertidumbre en las identidades’. El jurado ha querido subrayar que ‘el alto nivel de los participantes ha propiciado una dura competencia entre los trabajos presentados’. Prueba de la disputa literaria es que el premio se ha otorgado por mayoría y no por unanimidad.

Angélica Morales es escritora y directora teatral. Natural de Teruel, ahora reside en Huesca, donde dirige el grupo de teatro universitario ‘En obras’. Es licenciada en Historia Antigua por la Universidad de Valencia y diplomada en Escritura Jeroglífica.

Angélica Morales acumula más de una docena de premios literarios en menos de una década, entre los que cabe destacar el ‘Internacional de Poesía Miguel Labordeta’ (2011), el ‘Internacional de Poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria’ (2013), el ‘Certamen Literario Ángel Ganivet’ (2015) o los premios de poesía de Martorell y Alcalá que ha obtenido este mismo año. Entre sus últimas publicaciones, se pueden mencionar los poemarios ‘Pecios’ (2014), ‘Monopolios’ (2014), ‘Asno mundo’ (2014) o ‘Desmemoria’ (2012), así como las novelas ‘Palillos chinos’ (2015) o ‘La huida del cangrejo’ (2010).

Se ha dado la circunstancia que, en paralelo a las deliberaciones del premio Vicente Núñez de Poesía en Córdoba, que ha recaído por segundo año consecutivo en una mujer, se hacía público el Adonáis en Madrid, que también ha acabado en manos de una escritora, en este caso la joven Alba Flores.

El premio Vicente Núñez se encuentra entre los grandes galardones de referencia de poesía de España. Está dotado con 9.000 euros en calidad de derechos de autoría de la primera edición de 400 ejemplares del libro.

Los trabajos no premiados se podrán retirar de la delegación de Cultura durante un plazo de tres meses. La semana que viene se fallará el premio de novela. Como se recordará, el de narrativa infantil y juvenil recayó en Daniel Cotta Lobato por su creación ‘El duende y los videojuegos’.

Presentes en la foto: Marisa Ruz (delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba), Luis Girón (secretario del Jurado), miembros del jurado y creadores, Pablo García Baena, Juan Carlos Mestre, Raúl Alonso, Carlos Pardo y Almudena Guzmán.