La Sala Polifemo acoge el jueves, 25 octubre, Jazz en la pecera, un espectáculo de teatro musical y suspense que recorre la historia del jazz con banda en directo

    Ver acceso
    Public
    Alias
    la-sala-polifemo-acoge-el-jueves-25-octubre-jazz-en-la-pecera-un-espectaculo-de-teatro-musical-y-suspense-que-recorre-la-historia-del-jazz-con-banda-en-directo
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    2334
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-10-24 09:21:14
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    El espectáculo inicia el ciclo Off Topic esta temporada
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    La Sala Polifemo del Teatro Góngora acoge el próximo  jueves Jazz en la pecera, un espectáculo de teatro musical que abre el ciclo Off topic esta temporada. El montaje, un proyecto de la compañía Teatro del Gallinero y GNP Producciones que cuenta con la música en directo de La Pecera Jazz Quartet, obtuvo el Premio Especial del Jurado en la pasada edición de la Feria del Teatro en el Sur de Palma del Río.

    El espectador asiste a la emisión de un especial de un programa de radio que recorre la historia del jazz, mientras suena la música interpretada in situ por una banda. Durante el espacio, la locutora del programa, María Moreno -interpretada por la actriz María J. Castañeda-, espera el resultado de una investigación que aclarará su identidad, su pasado y que hasta puede modificar la historia del jazz tal como la conocemos hoy.

    Un error técnico hará que el programa tenga que emitirse en directo, aunque todo se desarrolla con normalidad: se escuchará a grandes estrellas de la música, como la emperatriz del blues  Bessie Smith, los grandes Louis Amstrong y Glenn Miller, o el maestro del gipsy jazz: Django Reinhardt. Pero María recibe una extraña llamada que lo precipita todo, ha de apurar rápidamente las secciones que le restan al programa -el teatro radiofónico, el bebop, el jazz latino...- para ir a recoger los resultados de un importante test que estaba esperando, algo que puede cambiar su historia y la del mismo jazz. O dicho de otro modo: el futuro del jazz depende de una prueba de paternidad y de los recuerdos de su madre durante un festival de jazz a principios de los 80.

    En la función, María J. Castañeda interpreta, canta y baila para ofrecer una excelente creación de varios personajes, entre ellos la locutora. La acompaña Paula Padilla, cantante y actriz que también brilla a gran altura.  La idea y la dirección de Jazz en la pecera corresponde a Jorge Dubarry, que se ha basado en un texto de Javier Berger. Por su parte, el cuarteto de jazz encargado de poner la música en directo lo componen músicos de bandas como O´Sisters! y Tres Bien!: Matías Comino (guitarra y banjo), Pablo Cabra (batería), Daniel González (contrabajo y bajo eléctrico) y Paula Padilla (voz). A lo largo del espectáculo sonarán un repertorio que dibuja la historia del jazz a través de los éxitos de sus grandes intérpretes: desde St Louis blues, de Bessie Smith, a My baby just cares for me, de Nina Simone, pasando por In the moode de Glenn Miller, On the corner de Miles Davis o Anthropology, de Charlie Parker, junto con destacados temas de Luis Armstrong, George Gershwing, Mile Davis, Nat King Cole o John Coltrane, entre otros.

    Jazz en la Pecera es el cuarto montaje de Teatro del Gallinero. La compañía sevillana nace en 2012 de la mano de María J. Castañeda, afiliada a los gallineros de los teatros, y del creador Jorge Dubarry. En palabras de sus creadores, sus intención es “contar historias de personas, de vidas, retales de realidades. . .Pinceladas criticas y estéticas acerca del sentir de hoy”.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.