La Sala Polifemo acoge Probabilidades, una tragicomedia sobre las posibilidades perdidas y la incomunicación

    Ver acceso
    Public
    Alias
    la-sala-polifemo-acoge-probabilidades-una-tragicomedia-sobre-las-posibilidades-perdidas-y-la-incomunicacion
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    2361
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-12-12 16:51:31
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    La compañía El Hangar presenta mañana jueves en la Sala Polifemo del Teatro Góngora (20:30 horas) Probabilidades, un monólogo interpretado por el cordobés Antonio Aguilar y dirigido por el propio autor del texto, Chiqui Carabante. El espectáculo, una “tragicomedia cuántica”, según sus creadores, está incluido en el ciclo Off Topic.

    Probabilidades comienza cuando Alejandro decide ir a recuperar al amor de su vida, que hizo las maletas y se marchó a Galicia un mes atrás. Pero cuando llega a Vigo se encuentra a sí mismo, a otro tipo como él, diciéndole a Elena que no quiere seguir con ella. Y por si esto fuera poco, aparece un tercer Alejandro dispuesto a hacer lo que ha venido a intentar el primer Alejandro, reconquistar a la chica. Así que el primer Alejandro, lejos de perder la calma, tratará de explicarse este extraño fenómeno a la vez que lucha por volver con Elena.

    El montaje, explica la compañía, trata de un personaje que analiza el último momento que vivió con su pareja. Apenas unas cuantas frases intercambiadas, unas miradas, unos gestos que darán para un sinfín de significados que aún no ha entendido en profundidad. “Pero las interpretaciones -señalan- no tienen fin, y cada una de ellas conduce a una posibilidad perdida de respuesta a esa situación. Una posibilidad perdida de conservar el amor”. El personaje expone su monólogo a modo de una clase magistral que trata sobre la incomunicación entre los seres humanos. Una clase magistral de la resistencia ante la pérdida y de la falta de aceptación ante el destino trágico del amor. Una lección para la que, solo ante el público, se servirá de una pizarra, como lo hace en las clases de matemáticas que imparte para ganarse la vida .

    “¿Dónde estaríamos ahora si hubiéramos actuado de forma diferente en el pasado? ¿Qué probabilidad existiría de seguir con ella?”, se pregunta Chiqui Carabante como director de la función. Y concluye que el futuro no se puede imaginar, que lo único que se puede saber es el pasado, y tratar de imaginar como podría haber sido nuestra vida si hubiéramos dicho tal o cual cosa. “Pero eso -destaca- vuelve a llenar tu cabeza de un sinfín de cálculos. Una aritmética que te conduce a decenas de versiones de ti mismo que, de forma trágica, no te aseguran que con ellas la pareja hubiera funcionado”. Probabilidades, sólo probabilidades.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.