Éxito de asistencia en la inauguración de la exposición “El Fotógrafo y el Artista” de Pepe González Arenas.

    Ver acceso
    Public
    Alias
    exito-de-asistencia-en-la-inauguracion-de-la-exposicion-el-fotografo-y-el-artista-de-pepe-gonzalez-arenas
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    2355
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-11-25 10:31:56
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    La cultura cordobesa, un importante número de representantes, se reunió ayer para disfrutar de la exposición inmersiva que ha sido diseñada para reivindicar a los, y las, artistas plásticas de Córdoba y su provincia. La Fundación Antonio Gala de Córdoba ha sido la sede física de este importante evento.

    Gran parte del mundo de la cultura de Córdoba se dio cita la tarde/noche del 23 de noviembre de 2018 para, quizás, dar el pistoletazo de salida de un evento, de una forma diferente, de entender, la promoción y el conocimiento de las mujeres y hombres del arte en Córdoba.

    La exposición “El Fotógrafo y el Artista” ha sido planteada desde sus orígenes como un proyecto reivindicativo por parte de su autor. Reivindica el reconocimiento en nuestra provincia para artistas ya, ampliamente reconocidos, en el mundo y se postula, sin lugar a duda con esta exposición, como uno de los artistas de la fotografía más importantes de la Andalucía.

    El fruto conseguido ha sido gracias a muchas horas de trabajo y producción. Para conseguir las 24 fotografías expuestas se han hecho más de 5000. Para el documental, más de 60 horas de grabación. Y por supuesto, algunas horas más para la realización de la experiencia en 360º que lo visitantes podrán disfrutar, al igual que todo lo demás, accediendo de forma gratuita a través de códigos QR a: textos, músicas, documental e inmersión 360º.

    Cientos de personas acompañaron a este artista en esta muestra fotográfica que permite introducirse en la piel artística y personal de 12 de los artistas plásticos más importantes de España.

    Los artistas que han participado como modelos inspiradores: Francis Arroyo, José Manuel Belmonte, Juan Cantabrana. Luis Celorio, Rafael Cervantes, Jacinto Lara, Carmen Polonio, Eva Riquelme, María José Ruiz, José María Serrano, Juan Serrano, Francisco Vera Muñoz; han disfrutado de esta inauguración y acompañaron a González Arenas.

    Junto a ellos una importante cantidad de los músicos, interpretes, escritores y periodistas, que han colaborado con este proyecto, también estuvieron compartiendo estos importantes momentos.

    La exposición estará abierto al público, en horarios de mañana y tarde, hasta el próximo día 8 de enero de 2019.

    A lo largo de esta muestra, se irán sucediendo encuentros, propuestas y actividades que harán de ella una exposición viva y en continuo movimiento. Además de disponer de cicerones que nos orientarán sobre la vida de los artistas.

    El próximo día 30 de noviembre se estrenará, en el mismo salón de actos de la fundación, el Making of de este proyecto que ha realizado QR Producciones para la Revista Cultural Blanco Sobre Negro. Un documental que en 40 minutos nos mostrará algunos de los momentos del trabajo realizado por Pepe González Arenas y los Artistas.

    También la exposición, sus actividades, saldrán de este espacio, proponiéndose un encuentro en la UCO, con los alumnos de Historia del Arte; y un encuentro, con el SEP Luis de Góngora.

    Los artistas también mantendrán diversos encuentros con sus seguidores y amigos, en las que se presentará parte de su obra, se disfrutará de un coloquio con ellos y podrá visionarse fragmentos dedicados a ellos del documental. Ya está confirmada la presencia de Juan Cantabrana, Carmen Polonio y Eva Riquelme el próximo 21 de diciembre por la tarde. Próximamente se irán cerrando fechas de próximos coloquios.

    Más de 50 personas son las que han participado, o están participando, en este importante evento cultural, que diseñado por Pepe Gonzalez Arenas y José Manuel Rosario, piensa ser la punta de lanza de la reivindicación de nuestros artistas en todos los ámbitos.

    Empresas como Deza o la clínica dental Orabell; Alejandro Morcillo, y sus vinos Ladrón de Guevara, junto a Jamones del Arco, de la mano de Frescari; han posibilitado que esta inauguración tuviera un importante broche final.

    Apoyos como el de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCO o Musicopoli Italia. le han aportado una importante pátina de conocimiento de Historia del Arte y musical, que hacen de la exposición un evento hasta ahora nunca presentado en nuestro país.

     

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.