Parlamento Europeo y Cambio climático: cómo los bosques de la UE pueden compensar las emisiones de CO₂

    Ver acceso
    Public
    Alias
    parlamento-europeo-y-cambio-climatico-como-los-bosques-de-la-ue-pueden-compensar-las-emisiones-de-co
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    2076
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-02-16 12:08:11
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    Los bosques absorben dióxido de carbono (CO₂). La UE quiere usar este potencial para luchar contra el cambio climático y compensar el carbono del sector del uso de la tierra.

    Bosques en la UE

    Hay 182 millones de hectáreas forestales en la UE. En total, los bosques cubren el 43% de la superficie de la Unión. El 70% de ese terreno corresponde a siete países europeos (Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Suecia), lo que significa que las superficies forestales varían considerablemente de unos países a otros.

    ¿Por qué son importantes los bosques?

    Los bosques aportan mucho a los ecosistemas: protegen el suelo de la erosión, son parte del ciclo del agua, contribuyen a la biodiversidad siendo el hábitat de numerosas especies y regulan el clima local. Contar con bosques sanos es esencial para luchar contra el cambio climático porque, gracias a la fotosíntesis, toman el dióxido de carbono de la atmósfera y lo transforman en oxígeno, purificando así el aire.

    Cambio en el uso del suelo: superficies forestales vs tierras cultivables

    El reglamento sobre el uso del suelo, (LULUCF, en sus siglas en inglés), abarca tanto el terreno forestal como las tierras cultivadas, así como el suelo que ha cambiado de uso (por ejemplo, bosques que pasan a ser terreno para la agricultura o al revés).

    Las tierras cultivadas, la deforestación y la tala de árboles emiten gases efecto invernadero, mientras que los bosques absorben el dióxido de carbono (CO₂).

    Los bosques europeos absorben, al año, el 10,9% del total de gases efecto invernadero de la UE.

    ¿En qué consiste el nuevo reglamento?

    Los diputados quieren evitar las emisiones derivadas de la deforestación. Para ello, proponen que sea obligatorio para los Estados miembros compensar los cambios que hagan en el uso del suelo. Es decir, si se talan bosques para dedicar más terreno a la agricultura (lo que supone un aumento en las emisiones de efecto invernadero), con el nuevo reglamento los Estados estarían obligados a compensar dichas emisiones bien plantando nuevos bosques, bien gestionando mejor los que ya existen.

    El nuevo reglamento se aplicaría a partir de 2021 y está alineado con los objetivos climáticos pactados en el Acuerdo de París (reducir las emisiones de la UE para 2030 en todos los sectores, al menos un 40% respecto a los niveles de 1990).

    Los esfuerzos de la UE para reducir las emisiones efecto invernadero

    Actualmente hay tres propuestas legislativas en discusión para cumplir con los compromisos que la Unión adquirió en el Acuerdo de París sobre cambio climático:

    La revisión del sistema de comercio de emisiones, que afecta a las emisiones producidas por la industria;
    La reducción vinculante de emisiones efecto invernadero con objetivos específicos por países, que afecta al sector del transporte, la construcción, la gestión de residuos y la agricultura;
    Y el reglamento sobre el uso de la tierra, el cambio en dicho uso y las superficies forestales (LULUCF, en sus siglas en inglés).

    Próximos pasos

    La resolución fue aprobada por 532 votos contra 144 y 20 abstenciones. Tan pronto como el Consejo determine su propia posición, el Parlamento podrá iniciar negociaciones con los Estados miembros sobre el acuerdo final.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.