Reglas de la UE para la producción
El reglamento de la UE sobre producción orgánica y etiquetado de productos orgánicos garantiza que se respeten los mismos estándares de alta calidad en toda la UE. Las reglas se refieren a las prácticas agrícolas de agricultura y acuicultura, el procesamiento y etiquetado de alimentos, los procedimientos de certificación para los agricultores y la importación de productos orgánicos no pertenecientes a la UE.
Los agricultores orgánicos de la UE utilizan la energía y los recursos naturales de forma responsable, promueven la salud animal y contribuyen a mantener la biodiversidad, el equilibrio ecológico y la calidad del agua y del suelo.
Las prácticas de agricultura orgánica de la UE incluyen:
• Rotación de cultivos para un uso eficiente de los recursos.
• Prohibición del uso de pesticidas químicos y fertilizantes sintéticos.
• Límites muy estrictos para los antibióticos para el ganado.
• Prohibición de organismos genéticamente modificados (OGM).
• Uso de recursos in situ como fertilizantes naturales y alimentos para animales.
• Criar ganado en un ambiente al aire libre y usar piensos orgánicos.
• Prácticas de cría de animales a medida.
Etiquetado y logotipo ecológicos de la UE
El logotipo ecológico de la UE sobre productos alimenticios garantiza que se respeten las normas de la UE sobre producción orgánica. Es obligatorio para alimentos preenvasados. En el caso de los alimentos procesados, significa que al menos el 95% de los ingredientes de origen agrícola son orgánicos. Los supermercados y otros minoristas pueden etiquetar sus productos con el término "orgánico" solo si cumplen con las reglas.
Mercado orgánico de la UE y tierras de cultivo
El mercado ecológico de la UE se ha expandido constantemente y ahora está valorado en alrededor de 30.700 millones de euros anuales. Aunque las tierras de cultivo orgánico de la UE se han incrementado a lo largo de los años, solo representan alrededor del 7% del área agrícola total. La diferencia entre la demanda y la producción está cubierta por las crecientes importaciones.
Puntos clave de las nuevas reglas
Se ha comprobado que es necesario revisar el reglamento sobre producción orgánica y etiquetado de productos orgánicos para reflejar los principales cambios que ha experimentado el sector.
• Controles más estrictos: todos los operadores de toda la cadena de suministro de alimentos -agricultores, criadores, procesadores, comerciantes, importadores- serán controlados in situ, al menos una vez al año, o una vez cada dos años si no se descubrió ningún incumplimiento durante los tres años previos.
• Competencia más justa: los productores de terceros países que deseen vender sus productos en la UE deben cumplir las mismas normas que los productores de la UE; las normas actuales, en virtud de las cuales los países que no pertenecen a la UE deben cumplir normas similares serán eliminadas progresivamente.
• Contaminación con pesticidas: los agricultores deben tomar medidas de precaución para evitar la contaminación "accidental" con pesticidas o fertilizantes no autorizados; un producto pierde su consideración como “orgánico” si la contaminación se debe a fraude o comportamiento negligente. Los Estados miembros que tienen umbrales para sustancias no autorizadas en los alimentos ecológicos pueden seguir aplicándolos, pero deben permitir que otros productos alimenticios orgánicos de otros países de la UE entren en sus mercados. (Las reglas contra la contaminación serán evaluadas por la Comisión en 2025).
• Mejor suministro de semillas orgánicas y animales: se establece una base de datos informática sobre la disponibilidad en cada Estado miembro.
• Granjas mixtas: los agricultores pueden producir productos convencionales y orgánicos, pero necesitan separar claramente sus actividades agrícolas.
• Los procedimientos de certificación para pequeños agricultores son más fáciles.
• Se incluyen nuevos productos como sal, corcho y aceites esenciales; otros se pueden agregar más adelante.
Próximos pasos
Los eurodiputados debatirán las nuevas reglas el martes 17 de abril y votarán al día siguiente, durante la sesión plenaria de Estrasburgo (Francia).
Una vez que el nuevo reglamento sea formalmente adoptado por el Parlamento y el Consejo, entrará en vigor el 1 de enero de 2021. El responsable del Parlamento Europeo para esta negociación es el alemán Martin Häusling, del grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea.