El Mercado Medieval de Córdoba de 2018 abre este viernes con 150 expositores y actividades de animación para todos los públicos

    Ver acceso
    Public
    Alias
    el-mercado-medieval-de-cordoba-de-2018-abre-este-viernes-con-150-expositores-y-actividades-de-animacion-para-todos-los-publicos
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    1930
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-01-23 10:29:59
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Incluimos el calendario con horario de 12.00 a 23.00 horas
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    La delegada de Promoción de la Ciudad, Carmen González, destaca que “se ha consolidado como una de las ferias temáticas medievales más importantes” del país

    El evento, que se desarrolla del 26 al 28 de enero en el entorno monumental de la Torre de la Calahorra, está organizado por la empresa adjudicataria Rivendel y cuenta con el patrocinio de Cruzcampo


    El Mercado Medieval de Córdoba de 2018 se desarrollará del viernes 26 al domingo 28 de enero en la zona monumental de la Torre de la Calahorra con un total de 150 expositores y actividades de animación y talleres para todos los públicos, de manera que “se consolida como una de las ferias temáticas medievales más importantes y atractivas de nuestro país”.

    Así lo ha destacado en su presentación en rueda de prensa la delegada de Promoción de la Ciudad del Consistorio cordobés, Carmen González, que ha estado acompañada en la misma por el responsable de la firma Cruzcampo Francisco Ruz, patrocinadora del evento, y Pablo Llorente, de la empresa Rivendel, adjudicataria de la organización del Mercado Medieval de esta edición y la precedente de 2017.

    De nuevo, Córdoba brindará, a finales de enero, para miles de visitantes -no solo cordobeses, sino también de distintos puntos de la provincia y de otros lugares de nuestro país, incluidos extranjeros-, un fin de semana de ocio y diversión para sumergirse en el pasado medieval gracias al mercado temático del entorno de la Calahorra. Su inauguración tendrá lugar este viernes, a las 12.00 horas, y su horario hasta el domingo 29 será del mediodía hasta las 23.00 horas.

    Durante las tres jornadas se ofrecerán pasacalles, música medieval y árabe, danzas orientales y tribales, magia, exhibición de vuelo de aves rapaces, talleres de oficios y demostraciones artesanales, actividades infantiles, exposiciones culturales, técnicas de combate con armas medievales, teatro, actuaciones en un escenario y, entre otras, el espectáculo ‘caravan’ de Nariz Roja.

    Cabe destacar, como novedad en 2018, un zoco árabe en la zona de Miraflores y que se otorga más relevancia al espacio dedicado a la restauración, que se ubicará junto a tres carpas de exposiciones, así como el incremento de las atracciones y juegos infantiles.

    En esta edición nuevamente se organiza el sábado la degustación gastronómica ‘Tres platos, tres culturas’, con recetas de las culturas judía, árabe y cristiana, que tendrá lugar el día 27 a las 13.30 horas. El sábado se ha programado también un plato fuerte de la compañía de animación La Nariz Roja, con luces, música y pirotecnia.

    Respecto a la organización del Mercado Medieval, González ha detallado que el Ayuntamiento no abona nada por la organización de éste sino que, por el contrario, cobra un canon de 50.000 euros a la empresa adjudicataria del mismo, procedimiento que se implantó en 2017.

    Ha añadido que el Consistorio con quien licita es con la empresa organizadora, en este caso Rivendel, y es ésta la que se encarga del contrato con cada uno de los puestos que se instalan en el mercado.

    Por parte del Ayuntamiento, según ha precisado Carmen González, lo que sí recogen es “una declaración responsable de todos y cada uno de los expositores que participan, donde exponen y reconocen que cumplen con la normativa”. Desde el Consistorio “entendemos”, después de las quejas de Facua, que, tanto por la empresa organizadora como por los participantes, que “lo que dicen que cumplen, se vela para se cumpla”, ha concluido.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.