La Delegación de Empleo y la Cámara de Comercio colaboran en la puesta en marcha de cuatro programas

    Ver acceso
    Public
    Alias
    la-delegacion-de-empleo-y-la-camara-de-comercio-colaboran-en-la-puesta-en-marcha-de-cuatro-programas
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    1745
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2017-12-29 09:44:29
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Empleo, ha firmado recientemente un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Córdoba para la puesta en marcha del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE 2014/2020).

    Este programa comprende, a su vez, cuatro iniciativas distintas; la Formación Profesional Dual en la empresa, el Plan de Emprendimiento España-Emprende, el proyecto de Apoyo Empresarial a las Mujeres y el programa de Fomento del Espíritu Emprendedor.

    Tal y como explica el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, el programa cuenta con un presupuesto de 31.524 euros y persigue “promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo, favoreciendo la movilidad laboral, así como el acceso al mundo laboral por parte de los desempleados y personas inactivas, incluidos los de larga duración”.

    Según Ruiz, “queremos fomentar las iniciativas de empleo locales y potenciar la movilidad laboral, promoviendo el trabajo por cuenta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas”.

    Por último, continúa el máximo representante de la Diputación, “sumamos esfuerzos con la Cámara de Comercio para apoyar la creación de pequeñas y medianas empresas de carácter innovador, para promover actuaciones que incrementen el acceso al empleo de las mujeres, prestando especial atención a las que están en situación de vulnerabilidad; y todo ello, para contribuir al desarrollo económico y social de la provincia”.

    La Formación Profesional Dual en la Empresa (FPDE) busca fortalecer la calidad de este sistema de formación en España mediante la promoción, asesoramiento y apoyo de las empresas participantes. En cuanto al Plan de Emprendimiento, se basa en la prestación de asistencia técnica durante todo el ciclo vital de un proyecto empresarial.

    El tercer programa, el de apoyo a mujeres, se centra en el fomento de proyectos empresariales liderados por emprendedoras o empresarias, y el cuarto, el de Fomento del Espíritu Empresarial, va dirigido al desarrollo del autoempleo y a la creación de empresas.

    El Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE 201472020), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, es desarrollado por el Departamento de Desarrollo Empresarial de la Cámara gracias a la colaboración económica de la Delegación de Empleo de la Diputación. 

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.