La Diputación de Córdoba edita una publicación sobre el Palacio de Portocarrero

Ver acceso
Public
Alias
la-diputacion-de-cordoba-edita-una-publicacion-sobre-el-palacio-de-portocarrero
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
1054
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2016-10-30 18:37:55
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
El autor del libro es el periodista y escritor cordobés Álvaro Vega
Video
Colaboran
Código
+ Información

El Palacio de Portocarrero, ubicado en el término de Palma del Río, acoge esta tarde la presentación del libro titulado Palacio de Portocarrero. Baluarte del Renacimiento en Palma del Río, una publicación editada por la Diputación de Córdoba y el ayuntamiento palmeño y realizada por el escritor y periodista cordobés Álvaro Vega.

En el libro Vega realiza un análisis del patrimonio monumental, artístico e histórico que a lo largo del tiempo se ha ido articulando alrededor de este palacio renacentista. De igual modo, se sumerge en la incidencia del edificio en el devenir de Palma del Río y en la influencia que han tenido en la historia de España los personajes vinculados a él.

Durante el acto, el máximo representante de la Diputación, Antonio Ruiz, ha destacado la apuesta de los dueños del palacio por conseguir “que este excepcional patrimonio de Palma del Río volviese a relucir como originariamente lo hizo. Este esfuerzo, compartido con el Ayuntamiento de Palma del Río, ha permitido recuperar una parte muy importante de la historia palmeña y de nuestro país”.

“Para Palma y su comarca la puesta en valor de este edifico supone no sólo un atractivo estético, sino una profundización en sus raíces, así como un recurso económico y turístico. Es, sin duda, un elemento capaz de generar riqueza, especialmente cuando lo vinculamos a la oferta de turismo de interior”, ha señalado Ruiz.

Del trabajo del autor, Antonio Ruiz ha subrayado que “realiza una ardua labor documental para plasmar la procedencia de este patrimonio y trasladarla al papel con el fin de que las futras generaciones conozcan su historia y su valor”.

“Aquí radica la trascendencia del trabajo que hoy presentamos, donde su autor Álvaro Vega logra perpetuar en el tiempo este castillo-palacio, ofreciendo un soporte para su conocimiento e interpretación y dejando constancia de su importancia en el pasado, el presente y el futuro”, ha puntualizado el presidente de la institución provincial.

Por último, Ruiz ha reiterado su felicitación al escritor y periodista cordobés por su publicación y a todos los que han contribuido a poner en valor el Palacio de Portocarrero, en especial a la ciudad de Palma del Río, que “contará para siempre con algo que la hace única, diferente e inigualable”.

Álvaro Vega Cid es periodista de la Agencia EFE actualmente en excedencia por su pertenencia desde mayo de 2008 al Consejo de Administración de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA). Forma parte, también, de la Sección Española de Reporteros Sin Fronteras (RSF) desde 2011.