Cádiz: En marcha el programa de villancicos flamencos en las plazas.

Imagen
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información

villancicosnavidad

La oferta municipal cultural se completa con la actuación de la compañía Juan La Loca en la Central Lechera y la inauguración del Belén municipal. 

La programación cultural del Ayuntamiento de Cádiz ofrece varios platos fuertes ya que a las propuestas de los teatros municipales se une el programa de villancicos flamencos en plazas de la ciudad, tanto del Casco Histórico como extramuros que se podrá disfrutar hasta final de mes.

Tras arrancar el martes 6 de diciembre, completan el programa de villancicos flamencos:

 

- viernes 16 De Diciembre 20 Horas Plaza De Los Porches. k’pricho Navideño

- domingo 18 De Diciembre 20 Horas Plaza De Vicente Aleixandre, a Belén Por Cai

- lunes 19 De Diciembre 20 Horas Plaza De San Mateo, Aires De Navidad

- martes 20 De Diciembre 20 Horas Plaza De Manolo Santander, Porta Coeli

- miércoles 21 De Diciembre 21.30 Horas Plaza De San Francisco, Nuevos Aires Flamencos

- jueves 22 De Diciembre 20 Horas Plaza De Puntales, Aires Nuevos

- viernes 23 De Diciembre 20 Horas Plaza De Candelaria, Compás De Luna

- lunes 26 De Diciembre 20 Horas Plaza De Virgen De Loreto, Cultivando El Arte

- miércoles 28 De Diciembre 18 Horas Plaza De La Libertad, Los Fugaces

 

En todas las plazas públicas se habilitarán un centenar de sillas para comodidad del público

Además, desde el jueves 8 de diciembre se inauguró el Belén municipal instalado en el edificio del antiguo Rectorado de la calle Ancha ,16, que permanecerá abierto hasta el 4 de enero de 2023

El Belén Municipal realizado este año por la Asociación Gaditana de Belenistas es de estilo campestre (montañas, cascada, un pequeño lago y una cordillera en la lejanía). Tiene en primer plano unas construcciones rústicas, y todo el belén se empezó desde cero, a primeros de marzo. Han intervenido un nutrido grupo de integrantes de la asociación, y como extensión tiene una superficie de 12 metros cuadrados y en la construcción se han usado los materiales siguientes: 3,20 metros cúbicos de porexpan (corcho blanco de bolitas) y 14 planchas de Danopren (poli estireno extruido), 1 kilo aproximado de cola blanca ,4,5 kilos de barras de silicona termo fusible ,unos 50 kilos de escayola ,15 kilos de pintura ,varios botes de tinte para pintura plástica de diferentes tonos (ocre, marrón o pardo, negro, rojo inglés, amarillo y azul). También se han construido algunos árboles, matorrales, todo ambientado con figuras hebreas de 28 cm, de 24 cm y 20 cm de Arte Sacro Hermanos Cerrada, de Los Palacios Villafranca , Sevilla.

En la misma sala de exposiciones del edificio se puede ver también una muestra de belenes de sobremesa que muestran diferentes escenografías realizadas por algunos miembros de la asociación gaditana de belenistas y que también llevarán figuras de los Hermanos Cerrada, pero más pequeñas de 16 cm. Y 12 cm. También se podrá disfrutar de una pequeña escena con figuras de 3 cm del autor italiano Salvatore de Francesco y en el patio del edificio se mostrarán una serie de figuras de belén de diferentes autores y tamaños.

Los horarios de visita serán de lunes a viernes de 18.00 a 21.30 horas, sábados, domingos y festivos de 11.30 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.30 horas. Los días 24 y 31 de diciembre, el horario será de 11.30 a 14.00 horas y permanecerá cerrado los días 25 de diciembre y 1 de enero. La entrada es gratuita.

En cuanto a la programación de los teatros, El sábado 19 de diciembre a las 20.00 horas en la Sala Central Lechera, la compañía Juan La Loca presentará Berta.

Berta Gracia es una coqueta y pasada actriz y bailarina sumida en la soledad más absoluta, prácticamente en el olvido, y no sólo de su propia vida, sino de su exitosa y lejana existencia, cuyo auge y repercusión artística han sido ya postergados. Tiene todas sus últimas esperanzas puestas en una “visita” que va a recibir por parte de los productores de una conocida e importante cadena de televisión. La pieza tiene una duración de 60 minutos aproximadamente.

Texto original de José Carlos Fernández, dramaturgia de Juana la Loca y dirección e interpretación de Angie Cortejosa.