Es verdad que los héroes existen. Hay tantos valientes que no habría bocas para nombrarlos.
Hay héroes de batas blancas, héroes de tubos de ensayo y microscopio. Hay héroes uniformados y héroes sin vestimenta. Héroes anónimos de bayeta y alcohol, de escoba y delantal, de guante y mascarilla. Héroes de arruga y bastón y héroes que aún no han conocido los entresijos de la pubertad.
Algunos conducen gigantes de hierro por carreteras angostas. Otros, pilotan pájaros de acero sobre nubes solitarias y algunos, navegan en barcos que atraviesan los océanos del desasosiego para abastecernos de esperanza.
Pero también hay héroes de músculo y tesón. De kimono y cinturón. De luxaciones e Ippon seoi nague. Héroes de pies descalzos que han pisado tatamis; su segunda piel. Estos héroes ahora pisan otro tatami más frío y más duro. Lo hacen con fuerza, disciplina y entereza para comenzar un combate con un Hajime silencioso, con un grito de guerra que se graba en los balcones y perdura hasta el amanecer.
Los judokas luchan entre muros y cemento, entre hormigón y tejado. Una lucha contra un adversario no visible en un enfrentamiento pausado, desafiante y constante. La perseverancia crecía entre cuatro paredes y esa constancia adquirida, les fue preparando para una victoria ganada en la que cientos, miles y millones, también combatimos junto a nuestros héroes de pies descalzos.
Newer news items:
Older news items:
- Convocada la segunda edición de los Premios Admiral al Deporte Español. - 28/11/2019 11:03
- La Premier League empieza la temporada confirmando al Manchester City y Liverpool como favoritos - 11/09/2019 07:30
- Imprimen un billete de 0€ en homenaje a Quini. - 31/08/2019 09:01
- La importancia de elegir una pala de pádel adecuada - 13/08/2019 08:50
- Los 5 pases más costosos de la temporada 2019/20 - 22/06/2019 18:08