María Pages en el Gran Teatro de Córdoba

Ver acceso
Public
Alias
maria-pages-en-el-gran-teatro-de-cordoba
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
2775
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2020-11-13 11:21:26
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información

30DmariapagesMaría Pagés actúa en el Gran Teatro de Córdoba con su espectáculo ‘Entremos en el jardín’, que fusiona la danza con la poesía
El espectáculo forma parte del programa conmemorativo de la declaración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia de Instituciones Culturales, en colaboración con el Instituto Municipal de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Córdoba, ha organizado la actuación de María Pagés en el Gran Teatro, dentro del programa conmemorativo del flamenco como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad por la Unesco, que se celebra el 16 de noviembre. Las entradas se podrán adquirir a través de la red. 

Concretamente, el sábado 14 a las 12:00 horas actuará la bailaora sevillana con un espectáculo que explora la dialéctica subyacente a la poesía y la danza, e invita al diálogo a los poetas místicos de diferente procedencia espiritual. Pagés desarrolla en esta coreografía flamenca la convivencia armónica de la contemplación creativa y el ritmo desenfrenado del cuerpo en búsqueda del deseo absoluto y de la música flamenca tocada por la gracia de las cadencias sublimes. 'Entremos en el jardín' piensa el deseo de libertad y las piedras simbólicas que llevamos atados a los tobillos, el baile y el deseo, la conciencia y el cuerpo, punteado siempre por las fascinantes facultades y la infinita fragilidad de estar vivo.

Este cartel, confeccionado por el Instituto Andaluz del Flamenco, es una programación de cultura segura que apoya a un sector estratégico para la sociedad y la economía andaluza como es el flamenco. Estas actuaciones se han organizado conforme a las medidas anti Covid-19.

Esta efeméride del décimo aniversario como Patrimonio de la Humanidad es sólo un punto y seguido en la apuesta de la Junta por el flamenco. La declaración de la Unesco amplifica la pasión por el flamenco y se va a seguir trabajando en su defensa, en su conservación, su estudio, su difusión y su promoción, siempre al lado de los aficionados, las peñas y, también de los artistas.