Francis Arroyo Ceballos, el minimalismo de lo conceptual (Incl. Vídeo)

Imagen
Subtítulo
El mejor resumen que se le puede hacer de este artista es que es un Creador.
Video
Colaboran
Código
+ Información

Francis Arroyo es una de las referencias importantes del arte actual de Córdoba. Es obra de la cultura en el más amplio espectro de la palabra.

Pintor, escultor, poeta, músico, gestor cultural… su dedicación al alma y sentimiento de lo artístico está clara.

El se considera un hombre nervioso y de ahí lo “multidisciplinar de mi obra”. Visitamos su estudio en Córdoba y le conocemos un poco más.

“tantas facetas que he desarrollado. Mas que nada por interés interno”. El ha querido indagar. Se inicio con la música, descubrió y disfruto de un importante grupo de instrumentos. También estuvo en el otro lado del cristal de los estudios de grabación.

Francis llega se empieza a preocupar por la pintura de la mano de su madre. Tras su primera exposición comenzó a indagar y descubrir. Junto a ello ha hecho multitud de actividades culturales, quiere “descubrir caminos para expresar lo que llevo dentro en cada momento. Según lo que necesito expresar desarrollo una materia u otra. He tenido esa ventaja”.

Su obra sale de dentro del alma, está plagada en unos casos de sentimientos, pero se vuelca en las sensaciones en otros momentos. Para ello, también se focaliza en un desarrollo artístico cultural.

“La obra poética es de sentimientos. Es lo que más me ha profundizado en el alma. La pintura, la escultura, es más de sensación, más de técnica”

Arroyo Ceballos si ha tenido obsesión por definir de forma clara la línea de su trabajo, de su producción artística. “Se te reconozca la línea sin necesidad de firma”

 Aunque tardo un poco en ese viaje, llegó a encontrar su espacio definitorio en lo artístico. Ahí comenzó a llegarle el éxito dentro de los críticos, salas y amantes de la pintura y la escultura.

El tuvo claro que aquí, en su ciudad, le iba a costar mucho. Sabía que para ser valorado aquí debería ser reconocido antes fuera.

Gracias a amigos, en Argentina, salió y fue descubierto.

Su experiencia personal le ha demostrado que “el apoyo es necesario. Cuanto más te ayuden, cuanto más colabores” el considera que es necesario. Para completarse, para complementarse uno, debe estar cercano a los otros.

Este artista es completamente autodidacta y lo lleva a gala. Consideró, desde el primer momento, que no debía de fijarse en nadie. “O descubría lo mío propio o no iba a llegar nunca a nada”. Aún así, diversos genios como Tapies, Chichida o Lita Cabellut son indicativos pero no es influyente sobre su obra.

“Mi obra es claramente mi obsesión por el minimalismo. El fundamento es un abstracto basado en la básica representación simbólica”

Quiere plasmar con el mínimo detalle el máximo concepto. Es obsesivo para este concepto.

Aún así disfruta de la multi-composición en su obra. La serie “Ambientes” llega motivada por la necesidad de variar, dentro del mismo estilo. Más simbolismo y más tonalidad se descubren. Es un juego cercano al resto de su obra.

El autor, que siente su escultura como un capricho, se basa también en el minimalismo y ha complicado más el sentido. Una al año, quizás dos, es la producción que tiene. Es su estética. Busca el término medio.

Francis estuvo, en un momento dado, cosa que pocos conocen, cercano al mundo publicitario. Estuvo muy tentado de abordarlo. Lo simbólico es muy cercano a la publicidad.

Este cordobés, muy reconocido internacionalmente, considera que la cultura está demasiado institucionalizada. “Personas que no saben de cultura dirigen la cultura”. Plantea que los directores o regidores de ésta deben ser personas cercanas a lo cultural.

Córdoba, precisamente, está un poco aún más hundida que el resto de Andalucía o España. Nos ha interesado promocionar lo ancestral, lo costumbrista. Se ha hecho cultura contemporánea.

El artista, incluso, recuerda que son muchos los reconocidos en el exterior que sin embargo no han recibido ningún tipo de apoyo aquí. Así reconoce “el C3A para mi no ha significado nada. Nadie se ha puesto en contacto conmigo”.

“¿Por qué no se fomenta la internacionalización de los artistas, de los poetas? Que alguien se lo pregunte a los políticos”.

Es de los muchos artistas cordobeses, con éxito, en el exterior que consideran que el centro de creación contemporánea de Andalucía en Córdoba debería tener un espacio dedicado a los de aquí.

Muchos son los que se acuerdan de la importancia de los “artistas de proximidad” en museos tan relevantes en el Arte Contemporáneo como son Málaga o Sevilla.

La ciudad de Córdoba debería de unir lo cultura, lo contemporáneo, con lo turístico. Disponer de referentes de atracción de visitantes debería estar complementado con la atracción de lo cultural, pero de lo interno.

Un importante grupo de artista, referentes en el exterior, son muy reconocidos por galerías y museos internacionales.

La gran diferencia es la cercana Málaga. Casi un 40% de los fondos de este Centro de Arte Contemporáneo son de proximidad. “Córdoba parece apagado [el C3A]. Málaga está vivo. Se nota de lejos”. La promoción internacional que hace es increíble.

“El sentimiento es que estamos vendiendo una película que no tenemos ahora. Damos pinceladas. Esto nos coloca en los últimos lugares”.

Ahora Francis sigue avanzando. El dedica y agradece su trabajo a los que le ponen la zancadilla. Sigue luchando. Su obra sigue moviéndose entre esos museos y galerías interesadas en él. Nueva York, Suiza, México o Huila (Colombia) son ahora mismo la sede de algunos de sus trabajos.

El disfruta, gracias a esas obras, de sorpresas agradables como sucedió no hace mucho en el Museo De Arte Contemporáneo de Santiago de Chile estuviera una obra suya colgada. Se lo descubrió una amiga y colega que paseaba por sus salas.

El reconocimiento de estos nuestros artistas actuales está cada vez siendo más importante en todo el mundo.

“He tenido unos años estresantes. Ahora he tomado un poco de tranquilidad”.