Mi eje, espectáculo de la bailaora Carmen Ureña, mañana (11 de julio de 2024) en el Quiosco Joven
Dentro del programa Planneo al fresco, que organiza la Delegación de Juventud del Ayuntamiento, mañana jueves, a las las 22.00, en el Quiosco Joven (Jardines de la Victoria), la bailaora ofrecerá su espectáculo Mi eje, un proyecto basado en su propia experiencia como joven madre que hace compatible la maternidad con la realización de sus sueños artísticos.
‘Mi eje’ es un proyecto creado por una joven madre que, en su camino hacia la maternidad, descubre su pasión por el flamenco y la danza. Este proyecto surge de la necesidad de equilibrar la maternidad con la realización de su sueño artístico. A través de su experiencia, la autora enfrenta dudas e incertidumbres sobre cómo compatibilizar ambas facetas de su vida. Sin embargo, encuentra en el flamenco una fuente de liberación y escape del estrés diario, demostrando que es posible seguir los sueños a pesar de las dificultades. La autora quiere mostrar que, con dedicación y pasión, es posible alcanzar lo que uno se propone. Su proyecto implica una lucha constante y un esfuerzo diario para encontrar tiempo y espacio para el arte, a pesar de las responsabilidades como madre. «MI EJE» invita a otros padres a creer en la posibilidad de realizar sus sueños y encontrar en ellos una vía de expresión y liberación personal. El proyecto también propone un recorrido por diferentes estilos de flamenco, reflejando cómo cada uno de ellos influye en su estado de ánimo y en su vida cotidiana como madre trabajadora.
Carmen Ureña nace en Córdoba en el año 1998 y se ha formado con grandes maestros, entre los que cabe destacar a Gema Moneo, Pedro Córdoba, Ángel Reyes, Estefania Cuevas, Belen López, Daniel Navarro,
Antonio Canales o Marco Flores. Ha recorrido numerosos festivales flamencos como bailaora solista, además de estrenar su propio espectáculo, Mi eje, dentro de la programación del festival Eutopía. La podemos encontrar en tablaos de toda española, entre los que destacan los madrileños Las Tablas, La Villa, La Quimera y Sala Temple, o los barceloneses Palau Dalmases y City Hall. Entre sus reconocimientos, destacan un primer premio del concurso Cante de las Minas de Peñarroya-Pueblonuevo y un segundo premio del concurso Jóvenes Flamencos de Córdoba.